• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reclaman al TSJ la aprobación del matrimonio igualitario

por Agencia EFE
31/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Una persona ondean una bandera del orgullo LGBT durante un plantón de protesta hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Una persona ondean una bandera del orgullo LGBT durante un plantón de protesta hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 31 ene (EFE).- Un grupo de activistas reclamaron este lunes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela la modificación de un artículo del código civil «para que no siga siendo obstáculo» y se pueda aprobar una ley de matrimonio civil igualitario en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

«Uno de los principales obstáculos es el artículo 44 del código civil que establece que el matrimonio es entre un solo hombre y una sola mujer, en consecuencia, llegamos al TSJ (…) para que declare anticonstitucional el artículo 44 porque no encaja con la pluralidad y la polivalencia de la constitución», dijo el presidente de la organización Venezuela Igualitaria, Giovanni Piermatei.

El activista recordó que ya solicitaron esa medida en 2015 sin que hasta el momento hayan obtenido respuesta y reclamaron que el artículo 44 del código civil «es preconstitucional», ya que «data de 1982» y la actual constitucional es de 1999.

A juicio de Piermatei, «la negación de derechos como el matrimonio o como la identidad» de género «son un mensaje directo a la sociedad» de que no son «dignos» de estar en las instituciones y, por tanto, son «inhumanos» y «pervertidos».

Dos parejas simulan casarse durante un plantón de protesta hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Eso hace que se incentiven los crímenes de odio. El año pasado, medidos por las organizaciones de la sociedad civil, hubo 26 crímenes de odio y, este año, van 4 crímenes de odio», explicó.

Karina Mantilla, que acudió a la protesta junto a su pareja, Luz Ortega, explicó a EFE que se unió a la protesta porque Venezuela solo le permite casarse «simbólicamente».

«Queremos igualdad de derechos, que podamos llevar a cabo esto que ven aquí (un certificado de matrimonio) pero en la realidad, que podamos estar casadas como cualquier otra pareja», reclamó.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Para Ortega, no se trata «solamente» de tener «igualdad de derechos en cuanto a matrimonio», sino de mostrar que no son «una especie distinta».

«Somos seres humanos y necesitamos la igualdad de derechos», concluyó.

Tags: HomosexualidadLegislaciónMatrimonio igualitarioTSJ
Siguiente
Opositor Carlos Valero pide respeto a los DDHH de los migrantes en Chile

Opositor Carlos Valero pide respeto a los DDHH de los migrantes en Chile

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales