• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Rechazan investigaciones contra los bancos privados

por Redacción Web
09/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cámara de Comercio pide transparencia en los procesos judiciales


La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas considera que la intervención de Banesco aumenta la inseguridad jurídica y personal en el país. El organismo emitió un comunicado en el cual fija posición con respecto a este caso y expresa su preocupación por los métodos utilizados en las investigaciones que según declaraciones oficiales, ha abierto la Sudeban a todas las instituciones financieras.

Recordó que la Constitución de la República y las leyes especiales que rigen y regulan a este sector determinan los procedimientos y las sanciones correspondientes en caso de que se presuma una falta por parte de esas instituciones.

“No es el caso de Banesco y el BOD, en el que el uso de la fuerza policial no se corresponde con la respuesta y la disposición de esas instituciones ante los requerimientos de las autoridades”, aseguran que estas acciones generan incompresibles e injustificadas situaciones de incertidumbre que afectan no solo a las instituciones financieras indicadas, sino a altos porcentajes de empresas “bancarizadas” entre las cuales figuran industriales, comerciantes y prestadores de servicio, además de millones de clientes que hacen que día a día se incremente más la actividad financiera eficiente y productiva.

Señalan que se requiere transparencia en los procesos judiciales, racionalidad en las medidas económicas y soluciones adecuadas a los problemas estructurales para que el país pueda iniciar la superación de esta crisis.

Por ello, alegan que se requiere de bancos que reciban el apoyo promotor certero de sus entes reguladores para imprimir agilidad al intercambio de bienes y servicios destinados al consumo intermedio o final, para promover la utilización de nuevas plataformas tecnológicas destinadas a incentivar y orientar la utilización de los medios de pagos por vía electrónica y para superar las vicisitudes de articular y poner en circulación el nuevo cono monetario.

Por otra parte, acota el documento, que la escasez de efectivo, la hiperinflación, la implantación de una reconversión monetaria apresurada, la falta de productos básicos, la fuga de talentos y la crisis de los servicios públicos no se resuelven con este tipo de medidas que agrava los problemas que sufre la población.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Las remesas

Por su parte, el economista, Francisco Rodríguez aseguró que la intervención ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro a Banesco y sus amenazas a otras instituciones financieras, tiene como finalidad “expropiar las remesas de los venezolanos”.

Según el criterio de Rodríguez las remesas son la única fuente que ayuda a sobrevivir a las familias venezolanas más empobrecidas por las políticas económicas del gobierno.

Cabe destacar que según el estudio de la firma Consultores en 2017 cerca de 7,3 millones de venezolanos dependen del dinero que sus familiares les envían desde el exterior.

Mientras, el abogado César Crespo explicó que según la Ley de Instituciones del Sector Bancario, la Sudeban tiene la facultad de extender por 90 días más la intervención de Banesco.

“La intervención de Banesco hoy no tiene grandes repercusiones dentro del mercado, porque dentro del país por culpa de la hiperinflación ninguna empresa o persona dispone de ahorros en bolívares”, comentó el abogado.

Entre tanto,  la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, aseguró que “serán noventa días de intervención que se le harán a ese banco (Banesco), pero no por eso quiere decir que, los depósitos, las cuentas o el dinero que esté depositado está corriendo riesgo”.

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina alertó que la intervención de Banesco perjudica directamente a los 6 millones de cuentahabientes de esa entidad financiera y solicito a la instancia legislativa que investigue y se activen los comités de usuarios.

Con Información: EU

Tags: Camara comercioGobiernoPebrezaPolíticas económicas
Siguiente
Prevén que la inflación superará el 15.000% al cierre de 2018

Prevén que la inflación superará el 15.000% al cierre de 2018

Publicidad

Última hora

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales