• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reactivarán más de 14 mil hectáreas para la producción vegetal en Táchira

por Redacción Web
05/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El campesinado tachirense contará con el valioso recurso humano de la Oficina Regional Fondas para su formación, que obtendrán a través de los talleres impulsados por  escuelas campesinas próximas a constituirse


El Gabinete Sectorial de Agroproducción del Táchira discutió la conformación del Plan Productivo de esta entidad y estimó para una primera etapa la reactivación de más de 14 mil hectáreas enfocadas en el área de producción vegetal tras reunirse con representantes de las diversas instituciones dedicadas al desarrollo agrícola en la región.

José Rosales, coordinador del Gabinete desde el Protectorado del Táchira,  informó que en mesa de trabajo con los directores regionales adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAT) se evaluaron los requerimientos necesarios para el área de financiamiento, suministro de insumos y maquinaria, que permitan la materialización efectiva del Plan Productivo.

“La palabra conmueve pero el ejemplo arrastra. Por eso, buscando resultados como Gabinete y en el marco de generar nuestras propias semillas, debemos incentivar mayor cultura sobre consumir lo que producimos en nuestros campos. La defensa en este momento pasa fundamentalmente por la producción, entendiendo que produciendo venceremos.” expresó Rosales.

Entre los acuerdos estipulados se puntualizó el establecimiento de escuelas campesinas con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y las diferentes instituciones que integran  el despacho de agricultura, donde se pueda formar tanto política como técnicamente a los productores en diferentes tipos de talleres desde el rubro vegetal, como el animal.

Así mismo se acordó la creación del puesto de comando zamorano para el seguimiento y control tanto en los objetivos propuestos del gabinete como las acciones diarias en el desarrollo agrícola del estado, de manera que la diligencia estratégica se cumpla en la táctica con el apoyo y acompañamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Lea también

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025
Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

17/08/2025

Igualmente se estableció el plan de agrodefensa para el proceso productivo agrourbano con los cuerpos combatientes de la Milicia Nacional Bolivariana, donde los productores que no están en la milicia serán formados política e ideológicamente para la defensa de la patria, y aquellos cuerpos combatientes que ya la integran serán formados para la agroproducción.

Finalmente se constituyó unamesa técnica de fosfato para el fortalecimiento de la mina de roca fosfática que se tiene en San Pedro del Río, en el sector Monte Fresco del estado Táchira. Rosales indicó: “Desde ahí el país cuenta con la quinta reserva más grande en fósforo a nivel mundial y con la explotación de ese mineral podemos estar sustituyendo la alta demanda que tenemos de fertilizantes para los procesos productivos, siendo ésta una de las tareas estratégicas que se establece éste Gabinete”

Siguiente
Comunidad de Pirineos recibió atención médica por parte de Corposalud

Comunidad de Pirineos recibió atención médica por parte de Corposalud

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales