• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Raúl deja la Presidencia, la Revolución Cubana continúa

por Redacción Web
18/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Castro no dejará de asumir funciones políticas, si no que continuaría hasta 2021 como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), la fuerza política rectora de la Antilla Mayor

El presidente cubano, Raúl Castro, de 86 años, dejará la primera magistratura de Cuba este miércoles, al ceder el mando, cargo que ejerció los últimos 11 años y que su hermano Fidel mantuvo durante casi medio siglo.

Sin embargo, esta transición de poder no cambia el rumbo de la política en la isla. El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, declaró a Últimas Noticias que la Revolución seguirá su curso, fundamentada en la visión  socialista, la cual vela por la igualdad, justicia social y el desarrollo económico,  sin dejar atrás las firmes posturas contra el sistema capitalista.

Luego de que este miércoles se constituya la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular (Anpp, parlamento unicameral),  electa el 11 de marzo, los diputados escogerán mediante el voto al nuevo Presidente, un primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros más del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo.

A su vez, Castro no dejará de asumir funciones políticas, si no que continuaría hasta 2021 como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), la fuerza política rectora de la Antilla Mayor.

Aún no se conoce quién es la persona que ocupará la Presidencia de Cuba. Sin embargo, entre los nombres que se escuchan, para relevar  a Raúl, se encuentra el de su primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel.

También suena el nombre de  José Ramón Machado Ventura, perteneciente a la “generación histórica” que tomó las armas junto a Fidel Castro.

Es más, en los últimos días se menciona a Mercedes López Acea, de 53 años, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del PCC en La Habana, como candidata a primera vicepresidenta, cargo desde el cual en caso de ausencia, enfermedad o muerte del gobernante debe asumir sus funciones, indicó IPS.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Este miércoles se conocerá el nombre de quién asumirá la primera magistratura. Los candidatos propuestos pueden o no ser miembros del PCC y provienen tanto de elecciones vecinales como de organizaciones sindicales y estudiantiles. En estas postulaciones no participan partidos.

El diplomático explicó que la democracia cubana es sólida y madura, así que este proceso no genera angustia en la población. Además, denunció que los medios de comunicación tratan de generar incertidumbre debido a que tratan de crear una matriz mediática, según la cual  con el cambio de mando, se viven los últimos días del proceso revolucionario.

Relaciones. Polanco afirmó que Cuba continuará con su política de cooperación, solidaridad y buenas relaciones con Latinoamérica. También el nuevo Gobierno desempeñará una participación activa, en todos los foros multilaterales, contra el bloque comercial de Estados Unidos.

Con respecto a EEUU, “Cuba continuará su política de respeto y de normalización de la relaciones, como lo ha sido desde el inicio de la Revolución, ya que son las administraciones de Washington las que impiden el acercamiento entre ambas naciones”, acotó Polanco.

Retos. Entre los principales desafíos  del nuevo Gobierno se encuentran mantener la unidad nacional. Además, el embajador aclaró que, el nuevo Presidente debe seguir enfocado en lograr una sociedad más justa, soberana, independiente, próspera y continuar el proceso de actualización del modelo económico”.

fuente: ÚN

 

Tags: CubaRaúl Castro
Siguiente
Emprendedores en San Cristóbal realizan la Arepada 2018

Emprendedores en San Cristóbal realizan la Arepada 2018

Publicidad

Última hora

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales