• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Rafael Cadenas: veinte lecturas | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
04/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dedico  a Raúl Díaz Castañeda

La editorial Amazon publicó en junio de 2020 una compilación de trabajos en torno a la obra del escritor venezolano más universal del siglo XXI, el barquisimetano Rafael Cadenas, cuya labor poética y ensayística es analizada por una veintena de autores.

Es preciso advertir que la iniciativa editorial no exenta de algunas dificultades en el orden del diseño gráfico, ofrece un acercamiento a la trayectoria escritural de este venezolano excepcional que en 2020 figuró en la exclusiva lista de los postulados al máximo galardón que aspira un escritor en el mundo, el premio de la academia sueca, el Nobel de literatura.

Rafael Cadenas es observado desde las raíces de su estro, las pesquisas literarias lo vinculan bajo el influjo del pensamiento zen, las enseñanzas jungianas, sin prescindir de las lecturas rilkeanas; y agregaría de Vaclav, el pensador y político checo, quien fue presidente de su culta nación.

Las lecturas que realizan de la obra de Cadenas, escritores entre ellos María Fernanda Palacios, una de las mayores ensayistas de hispanoamérica, el poeta Joaquín Marta Sosa, Freddy Castillo Castellanos, el prologuista; Mariano Nava Contreras, Rubén Monasterios, Antonio López Ortega, Arturo Gutiérrez Plaza, Armando Rojas Guardia, Freddy Torrealba Z., Moraima Guanipa, Alfredo Chacón, Rafael Arraiz Lucca, José Pulido, José María Cadenas, Enrique Viloria Vera, Alberto Hernández, el periodista Diego Arroyo Gil, la cantautora Rosario Anzola y el compilador Reinaldo Rodríguez Anzola y la poeta Yolanda Pantín, recién ganadora del premio de poesía Federico García Lorca; revelan al hombre, al poeta que le duele su país, su actual estancia; hoy sometida a la humillación, pero al mismo tiempo, al escritor que reúne una palabra que se sostiene en el temblor de los dioses, la verdad de un artista de su tiempo.

En estos acercamientos a la obra de Cadenas, se percibe a la distancia, la sólida estatura del humanista que es el escritor barquisimetano, nacido un ocho de abril de 1930, cuya vida y existencia intelectual es ahora revelada al mundo entero por la transnacional editorial que, en definitiva, de ha abierto sus amplias puertas a los escritores venezolanos que sufren la censura de un régimen que restringe las libertades públicas, y está alejado, infinitamente, de los derechos humanos.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025

Es justo afirmarlo que el presente trabajo dedicado a Rafael Cadenas, que a sus 90 años, es un auténtico personaje icónico de la resistencia venezolana, es el mejor tributo a quien representa la fuerza ética y moral de una nación mancillada por la bota militarista del siglo XXI.

Empero, el mejor homenaje a un escritor es, precisamente, leerlo. Del poeta de Barquisimeto, bien vale la pena leer su reflexiva obra poética y sus fulgurantes ensayos, un atisbo a la inteligencia humana.

 

 

 

 

.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente
Muere electrocutada una mujer en Santa Cruz

Muere electrocutada una mujer en Santa Cruz

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales