• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Quédate en casa pero, ¿quién nos garantiza los servicios básicos y los alimentos?

El luchador social Eleazar Juárez, quien igualmente es defensor y delegado de los DDHH, fijo posición en cuanto a la suspensión del transporte público, alimentos y mal funcionamiento de los servicios.

por Héctor Rafael Briceño
31/03/2020
Reading Time: 3 mins read
Comuna Fabricio Ojeda sin GLP y por su condición de propiedad horizontal no pueden cocinar con leña.

Comuna Fabricio Ojeda sin GLP y por su condición de propiedad horizontal no pueden cocinar con leña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eleazar Juárez, Luchador social y delegado de Los D.D.H.H, es injusto que estemos aguantando hambre.

El luchador social Eleazar Juárez, quien también es defensor y delegado de Los Derechos Humanos (DDHH),  nos contacto para fijar posición en torno a los decretos emitidos por el alcalde del municipio Boconó lo cual incluye la suspensión del transporte público urbano. Esto último lo que traduce es la descoordinación existente porque la pregunta sería ¿Como hace una persona sin salir a la calle y que tampoco cuenta con los servicios básicos de GLP, agua y luz?, Por si lo anterior fuera poco,  tampoco tiene alimento para poderse mantener junto con su familia.

Esto deberían verlo las autoridades municipales que están encargadas de mantener regulada la salida y circulación de las personas, pero que no nos dan una alternativa para poder comer. Esto es una violación flagrante a los DDHH y más cuando se le está obstaculizando la adquisición de comestibles básicos de manera especial para niños y ancianos.

Esto es increíble y debo aclarar que no es que nos queramos enfermar, pero les prevengo con el fin de evitar una salida de personas en cambote y en contradicción con las autoridades involucradas.

En este sentido, las autoridades deben ponerse las manos en el pecho y compartir la posición del pueblo que aparte del temor por la propagación del Covid-19, ahora también estamos padeciendo por lo más básico de una persona que es la alimentación y no hablamos de un régimen alimenticio bajo dieta, porque aquí las circunstancias no están para cumplir con ello, pero todos los extremos no son saludables, porque el que no padece por un quebranto, sufre por otro.

 

Sin comida, ni servicios

Se debe entender – Detallo Juárez – que el municipio Boconó cuenta con más de cien mil habitantes y un encierro de esta naturaleza ya implica un trauma para las familias, pero ¿Que sería de nosotros si nos enfermamos con el Covid-19? Quizá y simultáneamente también pensamos en la comida, el agua, la luz y el GLP. El caso es que aún encerrados en la casa, nos damos cuenta, que es importante la prevención, pero también la alimentación porque una baja de las defensas nos convierte en fácil presa del  virus o alguna otra enfermedad gástrica. El encierro sin comida, ni servicios, representa una angustia, lo que es peor, porque como personas, todos y especialmente las autoridades deben entender que la ansiedad y necesidades de los seres humanos, afloran más en estas circunstancias.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

Eleazar Juárez refirió que en la Comuna Fabricio Ojeda de La Primera Sabana y que colinda con su sector El Tendalito, hay mucha gente con discapacidad  y ahí nomas podemos decirles que pasan los días y no reciben debidamente el servicio de agua, porque se ven precisados a cargar agua desde las áreas verdes hasta los pisos donde cada familia tenga su apartamento, esto no lo podemos entender y mucho menos compartir, porque si bien las autoridades están trabajando lo que les estamos pidiendo es un poco mas de organización y por los días transcurridos desde que se decreto la cuarentena social, ya era para tener una mejor planificación en cuanto a los servicios básicos y la alimentación para las familias,

Para usuarios las paradas constituyen horas perdidas, porque el transporte público sigue suspendido.

Suspenden transporte

De paso – Señala enfáticamente el declarante – cometieron la torpeza de suspender el transporte público urbano, cuando lo más fácil era mantener funcionarios dentro de las unidades para llevar un mejor control. Ahora es el caso que quienes tenemos vehículo, tampoco nos podemos movilizar por la falta de combustible. Lo que les quiero decir es que es un encierro, pero no pretenderán convertir nuestras viviendas en una mazmorra. Es necesario que implementar un sistema para poder cargar gasolina y no para rochelear, sino para hacer nuestras necesidades más básicas porque hasta ahora las  autoridades no nos están trayendo los beneficios más elementales.

 


Comida y servicios

Eleazar Juárez como defensor de los DDHH en Boconó declaró que “El sacrificio que hacemos puede estar justificado, pero las autoridades deben hacer menos traumático el cautiverio al que estamos sometidos” Son los representantes del gobierno quienes nos tienen que resolver, porque el pueblo no ve la acción por ningún lado y así se seguirá viendo mientras no haya comida y mejores servicios públicos.

 

 

 

 

Via: Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130) / dlahectorb@gmail.com
Tags: AlimentosBoconóCuarentenaDDHHTrujillo
Siguiente
Quédate en casa pero, ¿quién nos garantiza los servicios básicos y los alimentos?

Diputado Carlos Andrés González denuncia hostigamiento en su residencia

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales