• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Quebrada Seca en el barrio San Luis parte baja está en completo abandono

La mayoría de sus habitantes está en pobreza extrema

por Eduardo Viloria
02/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Calle principal de San Luis Parte baja, se observa impecable.

Calle principal de San Luis Parte baja, se observa impecable.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Demostración del estado de abandono en que se encuentran nuestros coterráneos, en la Venezuela que tiene las mayores reserva de petróleo y gas, es el sector Quebrada Seca y barrio San Luis de Betijoque donde sus habitantes viven en ranchos no dignos de una persona humana, pero lo necesidad los ha llevado a vivir en ese extremo, en completo abandono, sin ningún tipo de ayuda de los señores del sector oficial

El barrio San Luis está ubicado detrás del terminal de pasajeros de Betijoque, nació como un barrio a juro, se fue extendiendo constituyéndose en un desarrollo habitacional donde hay infinidad de carencias.

Estuvimos en Quebrada Seca en compañía del luchador social Yolvy Chinchilla, quien nos puso en contacto con vecinos de la barriada que conoce al dedillo la problemática del sector, entre estos Hermito Cabrera.

Los tomistas que ocupan las tierras donde nació la nueva barriada de Betijoque, construyeron viviendas a su manera, unas confortable y otras no, sin embargo al lado de la barrida nació otro desarrollo habitacional, Quebrada Seca, donde sus habitantes viven en pobreza extrema, sin atención de ningún despacho oficial, sin lugares donde depositar las excretas, menos una sala de baño decente, por lo tanto sin una red de cloacas, la electricidad les llega por líneas de alambre de púas y postes de madera que han colocado los mismos vecinos, el agua llega de vez en cuando y si necesita comprar alimentos tiene que salir a los negocios de la parte arriba, a Betijoque, porque en el lugar no existen bodegas.

Calle B de San Luis, una parte en buenas condiciones.
Detrás del terminal de pasajeros, desde San Luis parte alta se observa San Luis parte baja.
Al lado de San Luis, Quebrada Seca en completo abandono.

Para ir a Quebrada Seca, bien se entra por el Terminal de pasajeros o por San Luis Parte alta, la misma vía que conduce al liceo Emiro Fuenmayor, las entradas se encuentran en buenas condiciones hasta San Luis parte baja, concluyendo el buen estado de la carretera en un determinado lugar, marcado según los vecinos hasta donde hay red de aguas servidas, de ahí en adelante no hay servicio de cloacas.

Anteriormente como nos dijeron varios informantes, hubo un presunto comercio de parcelas en el lugar, siendo demarcadas las tierras, que nunca fueron ni han sido ocupadas y donde no se construyó nada, no obstante el auge que había tomado el lote o parcelamiento, excelente para la agricultura pues se produce buena yuca, plátanos y cambures.

Las calles de Quebrada Seca son veredas enmontadas.
Postes rústicos de palo y alambre, conducen la electricidad de Quebrada Seca.
Ranchos como estos de zinc abundan en Quebrada Seca.

No hay un censo de viviendas en Quebrada Seca, tampoco lo hay de viviendas inconclusas, pues el parcelamiento ha crecido en forma anárquica, existiendo estructuras de viviendas de las que dona el sector oficial, sembradas, pero con trabajos completamente paralizado por lo caro que se puso la obra de mano y materiales para la construcción, lo que alejó las posibilidades de poseer una vivienda decente, a las personas que esperaban por una casa, donde poder vivir.

Siguen esperando

Los vecinos de Quebrada Seca al igual que de San Luis siguen esperando por la ayuda prometida que no llega, han realizado planteamientos en la Alcaldía local, en la Gobernación y otros despachos oficiales que los puedan ayudar en sus necesidades, estando entre la principal de estas carencias, construcción de viviendas decentes, en el lote o parcela que poseen.

Ranchos y casas perdidos en la maleza.
Rancho y estructura para una futura casa, que no termina de llegar.
Yolvi Chinchilla.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025
Tags: Eje PanamericanoQuebrada secaTrujillo
Siguiente
Mario Bracamonte: Motatán celebra su cumpleaños en medio de la desidia

Mario Bracamonte: Motatán celebra su cumpleaños en medio de la desidia

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales