• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Que pasó en la India durante las siete semanas de las mayores elecciones del mundo?

por Agencia EFE
03/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Votantes en Amritsar el 1 de junio. EFE/EPA/MANU ARORA

Votantes en Amritsar el 1 de junio. EFE/EPA/MANU ARORA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva Delhi, 3 jun (EFE).- A lo largo de las últimas siete semanas, la India ha llevado a cabo sus elecciones generales, las mayores del planeta y un desafío logístico en este país-continente de más de 1.400 millones de habitantes, que concluye mañana con el recuento de los votos.

Las elecciones generales elegían los 543 escaños de la Cámara baja del Parlamento indio. Estos son los elementos más destacados de este proceso de 44 días:
El gobernante Bharatiya Janata Party (BJP) del primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi, busca un tercer mandato consecutivo al frente de la democracia más poblada del planeta y de la quinta economía mundial, aunque con desafíos por delante como el creciente desempleo y una inflación vertiginosa.

La larga duración de los comicios, que se extendieron durante 44 días desde su inicio, el 19 de abril, hasta su fin, el pasado sábado, dio lugar a una maratoniana campaña electoral en la que el debate evolucionó de forma continua, pasando del autobombo inicial a los ataques desmedidos en apenas pocas semanas.

Para cortejar a los casi 970 millones de electores llamados a votar en los comicios, Modi y el resto de líderes del BJP comenzaron su campaña de reelección centrándose en los logros del Gobierno durante los últimos diez años.

Pero poco después de la primera fase de la votación y tras una escasa participación, su campaña pasó a centrarse en la minoría musulmana del país, salvoconducto habitual de Modi para azuzar el nacionalismo hinduista, que supone su principal fuente de votos.

Desde entonces, el primer ministro comenzó a utilizar un lenguaje abiertamente islamófobo en mítines públicos, y acusó al opositor Partido del Congreso de la India (INC) de conspirar para redistribuir la riqueza de la nación entre ‘infiltrados’ y ‘aquellos que tienen más hijos”; en referencia a los 200 millones de musulmanes que residen en la India.

El INC, que pretendió erigirse como el salvador de la Constitución india frente a las tendencias supuestamente dictatoriales de Modi, negó esas acusaciones y denunció al primer ministro de apostar por políticas comunitarias divisivas para ganarse el apoyo de la mayoría hindú, que constituyen el 80 % de la población.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

En paralelo a este debate, transcurría en la capital otro episodio de tensión entre el Gobierno central y la oposición por el arresto del jefe de Gobierno de Nueva Delhi, Arvind Kejriwal, quien es una de las principales figuras de una alianza opositora de más de veinte partidos creada para plantar cara a Modi en las elecciones.

A ultimo minuto, Kejriwal obtuvo una medida de libertad bajo fianza que le permitió 21 días para hacer campaña por su formación, el Partido del Hombre Común (Aam Admi Party, o AAP), que concluyeron ayer con el regreso del político a prisión.

Si las fuerzas de Modi consiguen una mayoría de escaños, el líder nacionalista hindú sera el segundo primer ministro en conseguir un tercer término consecutivo en la historia de este país, solo precedido por Jawaharlal Nehru, uno de los mayores líderes independentistas que gobernó la India por 17 años.

Estas elecciones estuvieron marcadas también por las altas temperaturas, que han rebasado los 50 grados en algunos puntos del país, y en parte responsables de la bajada de la participación a lo largo de los comicios.

Más de una decena funcionarios electorales han fallecido sobre todo en las últimas semanas por casos atribuidos a insolaciones, levantando dudas sobre las insuficientes medidas desplegadas por el regulador electoral para hacer frente a la ola de calor.

La Comisión Electoral de la India reveló este lunes que 642 millones de personas depositaron su voto en el último mes y medio de elecciones, en el que también se experimentó una reducción notable de los incidentes violentos.

Los funcionarios de la Comisión Electoral comenzarán a contar los votos de las máquinas de votación electrónicas el martes a partir de las 08.00, hora local (02.30 GMT), realizándose el conteo distrito a distrito de forma simultánea y sin que haya una hora límite.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Tags: EleccionesIndia
Siguiente
Agricultores españoles y franceses bloquean los principales pasos fronterizos

Agricultores españoles y franceses bloquean los principales pasos fronterizos

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales