• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

QUÉ HACER CON UN PACIENTE  CON COVID19 EN  CASA

Por: José Antonio Román G.

por Dr. Antonio Román
09/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Una mentira habrá dado la vuelta al mundo antes que la verdad tenga la oportunidad de ponerse los pantalones»
Sir Winston Churchill

Venezuela  está en el peor momento epidemiológico  ante el aumento exponencial del covid19. El Sistema Sanitario colapsado, el personal Médico y demás personal sanitario al frente en la línea de batalla están agotados y carentes de las medidas de bioseguridad. Los  hospitales y las clínicas privadas no pueden recibir pacientes, sus camas están ocupadas por  pacientes con la enfermedad. Motivo por el cual el conocido Médico Infectólogo, Profesor Universitario, Dr. Julio Castro da a conocer  lo que se  debe hacer ante un enfermo no complicado por covid19 en casa.

La pandemia que ataca ferozmente y en aumento exponencial y la aparición de Variantes-Reino Unido, Sudáfrica, P1- más infectocontagiosas y mayor letalidad, hace que los servicios sanitarios estén colapsados y no den abasto para la cantidad diaria de nuevos contagiados; los costos hospitalarios públicos y privados son altamente costosos. Es por eso que dicho Médico, es partidario de tratar  a los enfermos no complicados en sus casas y da algunas medidas a seguir. En este caso la convalecencia en el hogar se hace cada vez más común. La información es particularmente útil, además que está llegando  una segunda ola.

Las condiciones y el mismo paciente, deben ser conscientes de comportamiento de una  enfermedad muy traicionera, por tanto lo primero que hay que tomar en cuenta la contagiosidad, el paciente puede transmitir el virus dos días antes de tener los primeros síntomas y el pico es el día 5 y 7 y el contagio puede bajar  a partir del día 15. La fiebre comienza desde el primer día y tiene un máximo  los días 5,6 y 7 cuando comienza a disminuir. La fiebre por covid es prolongada. La tos comienza entre los días 2 y 3 su máximo  es el 6-7-8 día. La dificultad respiratoria aparece a partir del 7 día y aumenta progresivamente. Entonces ¿qué debe hacerse en estos casos?: la fiebre puede durar  10-12 días, tomar Acetaminofen o Ibuprofeno, solo tiene efecto sobre la fiebre, la dosis máxima es de 4 grs, si con esta dosis no se controla usar un segundo medicamento intercalado; puede ser necesario que busque ayuda especializada. Otros métodos que funcionan son las baños con agua templada e hidratación constante, son buenas las aspiraciones de vapor de  agua, para  humedecer las vías respiratorias. La dificultad respiratoria se hace presente cuando hay sensación de agotamiento. Si disponen (?) de Oxímetro es importante saber: saturación normal 95, menos de 95 alerta amarilla, igual o menor de 90 alerta roja. Es importante no usar antibióticos, manejar la angustia  y pedir ayuda. Demás está decir, ser estricto con las Medidas Sanitarias de Bioseguridad.

Médico Epidemiólogo
romanera2000@hotmaail.com

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Tags: COVID-19Dr. Antonio RománOpiniónTrujillo
Siguiente
¡Hambre!  | Por: Eduardo Fernández

La Resurrección | Por: Eduardo Fernández

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales