• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué es el hongo negro y cómo se contagia?

por Redacción Web
18/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La pandemia del coronavirus llegó a cambiar el mundo, no solo a nivel de salud, sino, los hábitos de higiene, vida y desenvolvimiento social en general; pero a él se suman otras consecuencias que también están causando estragos y este es el caso del hongo negro, una enfermedad asociada al virus y que genera incertidumbre.

Alerta en Mérida por posible caso de hongo negro

Según señaló Radio Fe y Alegría, en términos científicos se conoce como mucormicosis. Se trata de una nueva patología que se manifiesta como una infección de la piel y avanza por la nariz, los pómulos y entre los ojos y los dientes. Además, se propaga a los ojos, los pulmones e incluso al cerebro, produciendo enrojecimiento o decoloración de la nariz, visión borrosa o doble, entre otros. En casos extremos, puede implicar la pérdida de la mandíbula y de los ojos. Sus síntomas son picor de ojos y nariz, fiebre, vómito con sangre, dificultad para respirar y dolor de cabeza.

El mayor peligro de esta enfermedad lo corren las personas con el sistema inmune debilitado o vulnerable producto de otras enfermedades. También personas con enfermedades de base como diabetes, pacientes con cáncer o que recientemente hayan permanecido de manera prolongada en unidades de cuidados intensivos (UCI) y su sistema de defensa se haya visto seriamente afectado.

Radio Fe y Alegría señala que las personas que han padecido COVID-19, son especialmente vulnerables a contraer hongo negro.

Asimismo, según los médicos de la India, uno de los factores determinantes que está contribuyendo a aumentar la incidencia de la mucormicosis es el uso de esteroides. Este es un tratamiento que salva la vida en pacientes afectados por la COVID-19 que se encuentran en estado crítico.

? La peligrosidad del hongo negro se concentra sobre todo en personas con el sistema inmune debilitado o vulnerable producto de otras enfermedades, como diabéticos, pacientes con cáncer o personas que hayan permanecido de manera prolongada en unidades de cuidados intensivos.

— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) August 18, 2021

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Gobernador de Mérida confirma el primer caso de hongo negro

¿Cómo se contagia?

Los primeros estudios la infección indican que el hongo negro se adquiere por exposición a hongos de la familia de los mucorales. Estos se encuentran normalmente en el suelo, en plantas, en montones de abono, madera podrida, así como en las frutas y verduras en estado de descomposición.}

Al igual que con la COVID-19, los médicos recomiendan que para evitar la infección las personas usen tapaboca, proteger todo el cuerpo cuando se hagan trabajos de jardinería, así como mantener una adecuada higiene. Otra recomendación apunta a evitar el consumo de alimentos, frutas y verduras que no se encuentren en buen estado.

La India ha sido uno de los primeros países que reportó casos y muertes por hongo negro, sobre todo en pacientes que padecían de la COVID-19 o que se habían recuperado. En América Latina ya se han confirmado cuadros en Argentina, México, Bolivia y ahora Venezuela.

 

En Venezuela el primer caso fue confirmado en el municipio Libertador de Mérida. Se trata de una mujer mayor de 50 años de edad, habitante del municipio Campo Elías, que se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del hospital de la capital merideña https://t.co/MMYeNJVMmS

— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) August 18, 2021

 

Con información de @radiofeyalegria y  Todos Ahora

Tags: Hongo NegroSalud
Siguiente
…. POR UN ACUERDO HUMANITARIO AGRICOLA… DE LA PROPUESTA DE LORENZO MENDOZA A LA ENCUESTA UCAB-ENCOVI 2019-2020.

POLÍTICA: TIEMPO DE GRANDEZA Y CORAJE | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales