• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué es el “cryptojacking”?

por Redacción Web
20/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El «secuestro» de computadoras y otros dispositivos para minar criptomonedas creció en el último tiempo. Hace poco se supo que 4.200 sitios fueron afectados por este incidente que en apenas un mes -entre octubre y noviembre de 2017- creció un 31%, según datos de Adguard.

De qué se trata

El uso no autorizado de una computadora, tablet o celular para minar criptomonedas se denomina cryptojacking, que viene de la combinación de los términos en inglés cryptocurrency (criptomoneda) y hijacking (secuestro).

Sucede cuando se inserta un código en un sitio, de modo tal que cuando una persona visita esa web, parte del poder de procesamiento de su equipo (usualmente entre un 50 y 60%) se utiliza, sin su permiso, para minar o generar criptomonedas.

Cómo se hace

Existen diferentes herramientas para introducir códigos de minado dentro de un sitio. La más conocida es CoinHive, que usa Javascript, pero también está Crypto-Loot, JSEcoin, Coin Have, PPoi entre otras.

Si el administrador de un sitio decide emplear alguna de éstas u otras opciones en su web, le debería informa al usuario que al navegar por su sitio se utilizará capacidad de procesamiento de su equipo para minar criptomonedas. Recién se habla de cryptojacking cuando el usuario no está al tanto y no presta su consentimiento para que se realice la práctica.

Cómo afecta al usuario

El primer problema en el cryptojacking, como se mencionó anteriormente, es la falta de consentimiento por parte del usuario.

Además, el uso excesivo de la capacidad de procesamiento del equipo secuestrado puede derivar, en principio, en mayor consumo eléctrico.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

También implica una exigencia mayor para el procesador, con lo cual el equipo funcionará con mayor lentitud, y en el caso de dispositivos móviles o portátiles, la batería durará menos.

Cómo advertirlo y prevenirlo

Un primer indicio podría ser que, al visitar un sitio, se perciba una notable caída en el rendimiento del equipo.

Si se sospecha que alguna web de la visitadas podría estar comprometida, es posible verificarlo ingresando el nombre en el sitio Who is mining. Allí hay un listado, bastante actualizado, sobre los sitios que son utilizados para minado de criptomonedas.

Hay algunas extensiones de Chrome, como MinerBlock y No Coin que están diseñadas para bloquear herramientas de criptominado como las mencionadas anteriormente.

También se puede recurrir a herramientas que bloquean las extensiones Javascript como ScriptSafe, para Chrome; o NoScript para Firefox.

Vale la pena mencionar que mucho sitios para funcionar de manera adecuada tienen que tener el JavaScript habilitado, con lo cual se necesitaría incluir las excepciones manualmente.

Del mismo modo se puede añadir los sitios que se quieran bloqueardentro de la extensión AdBlock para Chrome o Firefox .

Tags: Cryptojacking
Siguiente
Así es el rascacielos de madera más alto del mundo que construirá Japón

Así es el rascacielos de madera más alto del mundo que construirá Japón

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales