• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Qatar 2022 | Pierluigi Collina: El objetivo es preparar a árbitros para evitar usar la tecnología

por Agencia EFE
15/08/2022
Reading Time: 2 mins read
El italiano Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, en una foto de archivo. EFE

El italiano Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, en una foto de archivo. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Deportes, 15 ago (EFE).- El italiano Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, explicó que la misión para preparar a los árbitros para el Mundial de Qatar 2022 es evitar el uso de la tecnología, pero que ésta es un apoyo para evitar que un fallo humano pueda afectar al resultado de un encuentro.

«Nuestro objetivo es prepararlos lo mejor posible para evitar utilizar la tecnología. Pero la tecnología está ahí para reducir la posibilidad de un error humano que pueda afectar al resultado del partido. Incluso el mejor árbitro puede cometer un error. Es un ser humano, y lo sabemos», afirmó Pierluigi Collina.

El italiano comandó, junto al suizo Massimo Busacca, director de Arbitraje de la FIFA, tres seminarios entre finales de mayo y junio para preparar a los 36 árbitros, 69 asistentes y 24 encargados de VAR de las seis confederaciones elegidos para oficiar en el próximo Mundial.

El excolegiado helvético comentó, ya a menos de cien días para que empiece el Mundial, que «es como un equipo de fútbol, tienen que prepararlo todo muy bien para la competición más importante que tenemos en este deporte».

«Estoy convencido», continuó, «espero una gran Copa Mundial. Sabemos lo que estamos haciendo. Sabemos qué idioma hablamos. El sacrificio que estamos haciendo, los seminarios, hablar y hablar, es porque queremos lograr un objetivo. Estoy seguro de que los árbitros comprenden este mensaje y lo harán muy bien».

Estos seminarios se celebraron en Asunción (CONCACAF/Conmebol), Doha (AFC/OFC/CAF) y Madrid (UEFA), y los colegiados pasaron diariamente pruebas teóricas y prácticas, con lo que pudieron simular y practicar situaciones que se pueden producir en los encuentros.

Los árbitros pudieron comenzar además a vivir ya el sueño de estar en una cita universal, como reconoció el neerlandés Danny Makkelie, quien ya estuvo en Rusia 2018 y admitió en un comunicado de FIFA que cuando recibió la confirmación de su elección fue «una sensación increíble» porque cuando comenzó «como árbitro tenía 12 años» y su «ojetivo era ya alcanzar lo más alto y soñaba con la Copa Mundial».

La asistente mexicana Karen Díaz confía en que el hecho de ser una de las pioneras en participar en un Mundial masculino, junto a las árbitras Stephanie Frappart (FRA), Salima Mukansanga (RWA) y Yoshimi Yamashita (JPN) y las asistentes Neuza Back (BRA) y Kathryn Nesbitt (USA), ofrecerá nuevas oportunidades a las mujeres.

«Estoy muy contenta y muy agradecida a todas las personas que me han brindado esta oportunidad. Tenemos que asegurarnos de que esta no sea la única vez que se selecciona a mujeres, sino la primera de muchas», comentó.

 

Lea también

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

30/08/2025
Fundación «Glorias del Volibol Trujillano» a intercambio rumbo a Barinas

Fundación «Glorias del Volibol Trujillano» a intercambio rumbo a Barinas

30/08/2025
Guardiola, sobre la convocatoria de Rodri: «Si está sano, tiene mi apoyo»

Guardiola, sobre la convocatoria de Rodri: «Si está sano, tiene mi apoyo»

29/08/2025
LaLiga amplía su denuncia por cánticos racistas contra Vinícius en Oviedo

LaLiga amplía su denuncia por cánticos racistas contra Vinícius en Oviedo

29/08/2025

 

 

 

Tags: Mundial Qatar 2022Qatar 2022
Siguiente
Rosalía: «México es muy motomami»

Rosalía: "México es muy motomami"

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales