• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 7 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

por Agencia EFE
07/08/2025
Reading Time: 4 mins read
Encuentro del presidente ruso Vladimir Putin (D) y el presidente de EE.UU. Donald J. Trump (I) en un descanso de una reunión de líderes en la 25ª Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Da Nang, Vietnam, 11 de noviembre de 2017. 
EFE/EPA/MIKHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT[MANDATORY CREDIT]
RESUMEN FOTOS DEL AÑO DE EPA 2017 NOVIEMBRE
////////// MOS. Da Nang (Viet Nam), 11/11/2017.- Russian President Vladimir Putin (R) and US President Donald J. Trump (L) talk at the break of a leader's meeting at the 25th Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) summit in Da Nang, Vietnam, 11 November 2017. The APEC summit brings together world leaders from its 21 member nations and is being hosted for the second time by Vietnam, the first being in 2006. (Rusia) EFE/EPA/MIKHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT[MANDATORY CREDIT] RESUMEN FOTOS DEL AÑO DE EPA 2017 NOVIEMBRE

Encuentro del presidente ruso Vladimir Putin (D) y el presidente de EE.UU. Donald J. Trump (I) en un descanso de una reunión de líderes en la 25ª Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Da Nang, Vietnam, 11 de noviembre de 2017. EFE/EPA/MIKHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT[MANDATORY CREDIT] RESUMEN FOTOS DEL AÑO DE EPA 2017 NOVIEMBRE ////////// MOS. Da Nang (Viet Nam), 11/11/2017.- Russian President Vladimir Putin (R) and US President Donald J. Trump (L) talk at the break of a leader's meeting at the 25th Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) summit in Da Nang, Vietnam, 11 November 2017. The APEC summit brings together world leaders from its 21 member nations and is being hosted for the second time by Vietnam, the first being in 2006. (Rusia) EFE/EPA/MIKHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT[MANDATORY CREDIT] RESUMEN FOTOS DEL AÑO DE EPA 2017 NOVIEMBRE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Moscú, 7 ago (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aceptado reunirse la próxima semana con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, acuerdo que se produjo justo antes de que venciera el ultimátum de diez días de la Casa Blanca para que detenga la guerra en Ucrania.

«Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump», anunció este viernes Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.

Putin, que lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021, cuando se vio las caras con Joe Biden en Ginebra, lo que no sirvió para evitar la guerra. A su vez, la última vez que se reunió con Trump fue en junio de 2019 en Helsinki.
«El interés fue expresado por ambas partes», comentó posteriormente Putin al reunirse en el Kremlin con el líder de Emiratos Árabes Unidos.

Y Putin dio su brazo a torcer

Putin, que no ha criticado ni una sola vez al presidente de EE.UU. desde su retorno a la Casa Blanca, se había resistido hasta ahora a celebrar una cumbre con Trump, aduciendo que dicho encuentro debía ser preparado de manera concienzuda y no podía ser un gesto para la galería.

En realidad, el Kremlin no quería que la reunión se centrara sólo en Ucrania, sino que fuera una cumbre que abordara asuntos de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta.

No obstante, el empecinamiento de Putin de no declarar un alto el fuego, aunque sea de 30 días, agotó finalmente la paciencia de la Casa Blanca -que lo vio como una forma de ganar tiempo para seguir avanzando en el frente- y precipitó los acontecimientos.

«La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días llevarán sus preparativos», aseguró Ushakov.

Lea también

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

07/08/2025
Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

07/08/2025
Zelenski continúa con Macron su ronda de contactos europeos sobre la negociación con Rusia

Zelenski continúa con Macron su ronda de contactos europeos sobre la negociación con Rusia

07/08/2025
«Si no asaltas el camión, no comes»: La lucha por harina «empapada de sangre» en Gaza

«Si no asaltas el camión, no comes»: La lucha por harina «empapada de sangre» en Gaza

07/08/2025

Trump, que ha mantenido seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían «muchas posibilidades» de que la reunión tuviera lugar «muy pronto».

 

Acordado también el lugar de la reunión

El diplomático ruso subrayó que «el lugar de la reunión también fue, en principio, acordada, pero informaremos de ello un poco más tarde».

La prensa especula con la posibilidad de que se trate de Arabia Saudí, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.

«Tenemos muchos amigos que están dispuestos a ayudarnos a organizar una empresa como esta. Uno de estos amigos es el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Creo que decidiremos más adelante, pero ese sería uno de los lugares más adecuados, totalmente», dijo Putin.

Otra opción sería Turquía, sede de las primeras tres rondas de negociaciones entre Moscú y Kiev. Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su colega turco, Hakan Fidan, en la que hablaron sobre Ucrania.

El acuerdo sobre la cumbre se alcanzó durante la reunión el miércoles en el Kremlin entre Putin y el emisario especial, Steve Witkoff, al que recibía por quinta vez.

«Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva», subrayó Ushakov.

En cuanto a una futura cumbre entre ambos mandatarios y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también puesta sobre la mesa por Witkoff en el Kremlin.

«En general, no tengo nada en contra. Esto es posible, pero para ello tienen que darse ciertas condiciones. Lamentablemente, estamos aún lejos de ello», apuntó Putin.

 

La cumbre no frena los aranceles a los socios de Rusia

Lo que no ha frenado el acuerdo para una cumbre ruso-estadounidense son los aranceles secundarios con los que Trump amenazó a los principales importadores de petróleo ruso, India y China.

Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por las compras de petróleo ruso por parte de ese país -que se multiplicaron desde el comienzo de la guerra-, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 %.

Los aranceles a China siguen en el aire, aunque dicha decisión provocaría una guerra comercial una vez concluya la tregua arancelaria entre ambas potencias el 12 de agosto.

Al respecto, Rusia defendió hoy como prioritaria la asociación estratégica con la India, objeto de sanciones de Estados Unidos por importar petróleo ruso, durante la visita del asesor de Seguridad Nacional de la India, Ajit Doval.

«Rusia y la India están unidos por fuertes lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo. Para nuestro país es prioritario el fortalecimiento de la asociación estratégica, privilegiada y especial con la India», dijo Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Moscú ha defendido desde el principio a India y China, ya que exporta más del 70 % de su crudo a esos dos gigantes, que se benefician de los descuentos de los hidrocarburos rusos.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Tags: EEUUPutinRusiaTrump Aranceles
Siguiente
PSG, Barça, Botafogo, Chelsea y Liverpool, candidatos a mejor club del año

PSG, Barça, Botafogo, Chelsea y Liverpool, candidatos a mejor club del año

Publicidad

Última hora

Celebran la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” en Trujillo

Mérida | INN fortalece la lactancia materna en Campo Alegre

Natación merideña celebra el II Campeonato Estadal de Masificación y Especialización 2025

Gobernación de Mérida despliega plan especial de seguridad en temporada vacacional

Mac Allister y Lautaro en la lista de candidatos al Balón de Oro dominada por el PSG

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales