• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Puerto de La Ceiba: terminal cementero,proyecto ideal para desarrollar el Trujillo necesario

por Elvins Humberto González
03/12/2019
Reading Time: 4 mins read
Lo que comenzó a edificarse en 1978, en poco tiempo fue una realidad, todo gracias a la oportunidad y buena gerencia de quienes estuvieron al frente de este proyecto

Lo que comenzó a edificarse en 1978, en poco tiempo fue una realidad, todo gracias a la oportunidad y buena gerencia de quienes estuvieron al frente de este proyecto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El 3D de 1978 se oficializaba la construcción. La empresa «Cemento Andino», la cual con financiamiento de la Corporación Venezolana de Fomento y dado que el mencionado lugar había sido escogido como Puerto del Sur del Lago, decide instalar allí el terminal como una primera etapa de lo que sería más adelante, el gran puerto de esa zona. José Muchacho Bertoni, comisionado general de la Presidencia de la República, fue el encargado de oficializar el inicio de esta productiva obra

 

 

A un costo de 30 millones de bolívares y con una capacidad para almacenar 7.600 toneladas de cemento y distribuir otras 250.000 anuales a granel o en sacos, se inició el 3 de diciembre de 1978, hace 41 años, la construcción del terminal correspondiente al Puerto de La Ceiba, del entonces Distrito Rafael Rangel del estado Trujillo.

En nuestro recorrido por los grandes proyectos en pro del desarrollo regional, recordamos, el momento histórico, cuando se oficializaba tan importante obra por parte de José Jesús Muchacho Bertoni, para la época, comisionado general de la Presidencia de la República, quien fue el encargado en ese momento, de proporcionar los detalles más sobresalientes de dicha realización socio-económica que comenzaba a edificarse.

Haciendo un poco de historia, en ese instante el expositor resaltaba: «la rehabilitación del Puerto de La Ceiba se ha venido planteando desde el gobierno de Marcos Pérez Jiménez cuando se pedía la ubicación allí del programado Puerto del Sur del Lago”.

Seguidamente apuntaba que «por factores de competencia regional este proyecto fue engavetado y durmió en largo sueño».

Pero a raíz de asumir el poder Rafael Caldera y por iniciativa de Acoinva, se desempolvó el documento y los gobernantes de turno recomendaron con entusiasmo la idea pero nuevamente de la noche a la mañana silenciaron su acción para quedar estancado otra vez el programa.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

El arranque definitivo se da bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuando el Ejecutivo del estado Trujillo en el año 1976, hizo entrega al Ministerio de Comunicaciones e Instituto Nacional de Puertos de un estudio del anteproyecto del Puerto del Sur del Lago en La Ceiba.

Pero en el ínterin de esa situación, surge el propósito de construir en La Ceiba un terminal cementero con el objeto de importar este insumo para distribuirlo en la región y de esta manera contribuir a aliviar el déficit existente. Por esta razón, la empresa Cemento Andino, la cual con financiamiento de la Corporación Venezolana de Fomento y dado que el mencionado lugar había sido escogido como Puerto del Sur del Lago, decide instalar allí el terminal como una primera etapa de lo que sería más adelante, el gran puerto de esa zona.

 

Facilitar el arribo y atraque

 

Conforme a lo previsto, el cemento importado se transportaba en barcos de 4.500 toneladas y para facilitar el arribo y atraque de los mismos, se construye un canal de 1.500 metros de largo por 60 de ancho y 9 metros de profundidad. Lo que originó, una gran actividad laboral gracias a la construcción de un malecón de 450 metros de largo sobre el cual se situará la tubería para conducir el cemento del barco a los dos silos gigantes que allí fueron colocados. Todo eso con la finalidad de que, la fábrica Cemento Andino de Monay pudiera exportar el producto utilizando estas mismas instalaciones.

La empresa y el Instituto Nacional de Puertos, adelantaron estudios que permitan descargar en el terminal cementero de La Ceiba utilizando gabarras, grúas y monta-cargas para recibir los equipos componentes de la planta a crearse en Monay un año más tarde.

En la inmensa construcción con mar afuera, una draga se encargó de lograr la profundidad conveniente, mientras que en tierra, dos gigantescas torres servirían para los pilotes donde tendría su asiento los silos en cuestión. Cada pilote fue de unos 25 metros sobre la superficie, y contó con la supervisión del ingeniero José Zwecker.

En la gráfica de archivo de Diario de Los Andes, se observa cuando el Comisionado de la Presidencia de la República, José Muchacho Bertoni, recibía información técnica del encargado  de la obra, ingeniero Javier Zecker

Rebasó todos los cálculos

 

Pensando siempre en futuro, el terminal cementero contó con gran extensión terreno para levantar grandes almacenes cuando la actividad del puerto fuese más creciente, como ocurriera posteriormente.

La finalidad, era que las demás industrias que se establecieran en la región, podrían utilizar a La Ceiba como puerto de enlace y con pocas inversiones adicionales quedaría concertada esta grandiosa idea que por largos años fue una lucha tenaz de personas e instituciones del estado Trujillo.

Pocos meses más tarde, el terminal cementero fue una realidad que nadie pudo obviar y cuya significación socio- económica rebasaría todos los cálculos optimistas, en tal sentido en beneficio del Trujillo Necesario.

 

Lugar adecuado

Ahondando más sobre el asunto encontramos que, el Gobierno Nacional designó entonces una comisión para que estudiara la mejor localización de dicho puerto y esta concluye proponiendo a La Ceiba como el lugar más adecuado.

 

 

 

CON BARCOS

DE 4.500 TONELADAS

 

El cemento importado se transportaba en barcos de 4.500 toneladas y para facilitar el arribo y atraque de los mismos, se construye un canal de 1.500 metros de largo por 60 de ancho y 9 metros de profundidad.

 

 

Ardua fue la faena

 

 

Tags: CementeraPuerto de La CeibaTrujillo
Siguiente
Incendio en ferretería Plaza Centro y oficinas administrativas en Boconó

Incendio en ferretería Plaza Centro y oficinas administrativas en Boconó

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales