• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pueblerías | EL GATO MONTUNO | Por: Gonzalo Fragui

por Redacción Web
31/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
(Nueva versión para cortometraje con Oswaldo Hidalgo)
“… debemos entrar en la muerte como quien entra en una fiesta”
J.L. Borges
Caminaba con el crepúsculo. Por el camino sintió que le dolían las piernas. Aminoró el paso y se ayudó con el bastón. Para olvidar el dolor, Oswaldo se puso a cantar. Unos patos guariríes lo acompañaron en el canto. Era un anuncio de lluvia. Entre la montaña divisó una casa de teja y se acercó. Allí lo invitaron a pasar. Estaban rezando. Era el último día de una novena y habían vestido una tumba. Oswaldo lamentó molestar en un momento tan íntimo. Confesó que no tenía a dónde ir, ni dónde vivir, ni había podido darles una casita a sus hijos. Le dijeron que no se preocupara, que esa noche podía quedarse ahí con ellos. En medio de la conversa, café y algunos tragos, se cerró la noche. Ahora llovía con relámpagos y truenos anunciando una gran tormenta. A lo lejos se escuchaba el ruido de las quebradas que crecían con violencia entre los callejones.
A medianoche fueron a desvestir la tumba. Apagaron las velas, recogieron los candelabros, levantaron las cortinas, quitaron las flores pero nadie se atrevía a destruir el rostro del difunto que estaba pintado en el piso. Oswaldo se ofreció. Fue a la sala donde rezaban y se sorprendió porque la imagen que estaba dibujada era la de él. Doblaron las campanas de una iglesia, se fue la luz y todos desaparecieron.
Oswaldo llamó y nadie respondió. Encendió un fósforo y comprobó que estaba solo. Miró por las ventanas pero afuera seguía lloviendo y no se veía nada. Unos perros perseguían a otros demonios. Un escalofrío le recorrió el cuerpo. De pronto escuchó música en una habitación cuya puerta estaba cerrada. Tocó. Le abrieron y lo invitaron a pasar. Parecía una fiesta de disfraces. Bellas diablas, con cuernos y rabos, bailaban y reían. Diablos de vivos colores tocaban instrumentos y cantaban. Al ver al recién llegado detuvieron la música.
– Maestro, ¿qué hace a estas horas por acá?, preguntó alguien.
– Mi vida es un infierno.
– Bienvenido a casa. ¿Qué le sucede?
– Desde que mi hijo se fue soy un exiliado.
– Tranquilo, todos somos exiliados al nacer, dijo otro.
Le ofrecieron un trago. Entonces, Oswaldo quiso compartir un poema:
“A veces
De manera abrupta, sorpresiva
Me llega una extraña contentura
Las aves pasan con gran algarabía
No entiendo qué me anuncian
Y pienso:
Mi hijo debe estar ahora tomando un café con los amigos”.
Todos aplaudieron.
Luego la música, las luces, las serpentinas, los licores y el humo del tabaco sustituyeron la noche. Oswaldo bebió, cantó y se olvidó del mundo. Cuando sintió que el cansancio lo vencía se recostó en una banca y se quedó dormido.
Salido ya el sol, se asomaron unas ruinas. La casa estaba desierta, no tenía ni puertas ni ventanas. No había sillas ni mesas ni instrumentos musicales ni botellas. La casa parecía deshabitada desde hacía mucho tiempo. Sólo restos de una pared y el banco de madera donde Oswaldo estaba acostado. Tenía entre los brazos un gato y una casita de barro.
.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025
Siguiente
Una Política Nueva III | Por Eduardo Fernández

CLEPTOCRACIA | Por: Eduardo Fernández

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales