• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Psicólogos venezolanos contribuirán a cuidar la salud mental en Perú

por Alexander González
27/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luego de un proceso de validación de sus competencias, un grupo de profesionales de la salud mental venezolanos, fueron incorporados al Colegio de Psicólogos Regional de Lima, tras la juramentación ante las autoridades, con la cual quedan habilitados para ejercer la carrera en Perú.

Estos profesionales están llamados a atender la demanda laboral insatisfecha de psicólogos que se registra en Perú, porque actualmente hay un especialista por cada 26 instituciones educativas, cuando el estándar internacional indica,  que debe ser un psicólogo en cada centro de enseñanza, por referirse solo al sector educación, según informó Óscar Pérez, presidente de Unión Venezolana en Perú.

Pérez indicó además, en el país se cuenta con un psicólogo clínico por cada 10.000 habitantes, por lo que estos profesionales contribuirán a cuidar la salud mental de los peruanos, teniendo en cuenta que durante el 2021, en plenos tiempo de pandemia, más de 300 mil casos de depresión fueron reportados, representando un incremento del 12% de los atenciones en relación a la etapa previa a la emergencia sanitaria por la COVID-19, según datos de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.

Asimismo, aseguró, que “tratar la salud mental oportuna es indispensable y contar con personal calificado es un factor clave, más aún en tiempos de pandemia”, donde emocionalmente muchos ciudadanos se vieron afectados por temas como la pérdida de un familiar, de empleos,negocios, entre otros.

Resaltó, además, que existen alrededor de 32.000 psicólogos colegiados, mientras la población total en Perú es de 32 millones de habitantes.

Este grupo de 45 psicólogos, representa el primero de más de 300 profesionales de la salud mental que Unión Venezolana en Perú y sus aliados estratégicos, trabajan para habilitar sus competencias, demostrando así que la migración venezolana contribuye al progreso y desarrollo del país.

Este proceso de validación de títulos y colegiatura, contó además con el respaldo de la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, la Fundación Acción Contra el Hambre, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID y el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Woccu.

Solo en el año 2021, Unión Venezolana en Perú junto a sus aliados estratégicos,  ha apoyado a 1.800 profesionales en habilitación de títulos ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y posterior colegiatura en los respectivos gremios de médicos, enfermeras, odontólogos, periodistas, educadores, contadores, administradores, entre otros; buscando generar oportunidades e impulsar el proceso de inclusión económica que se adelanta en Perú.

 

________________________________

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

Cortesía: Alejandro Salas

 

 

 

 

 

 

 

Tags: PerúpsicólogosSALUD MANETALVenezolanos
Siguiente
Trujillanos FC debutó con empate en la Segunda División

Trujillanos FC debutó con empate en la Segunda División

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales