• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 19 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proyecto GIMAARS en Ureña transforma residuos en oportunidades

La organización Dignidad Sin Fronteras presentó el proyecto GIMAARS (Gestión Integral del Manejo Adecuado y Aprovechamiento de los Residuos Sólidos) en la ciudad de Ureña del estado Táchira, con el objetivo de promover el manejo adecuado de los desechos sólidos y fomentar prácticas ambientales sostenibles

por Mariana Duque
26/11/2024
Reading Time: 2 mins read
La organización Dignidad Sin Fronteras presentó el proyecto Gimaars con el objetivo de promover el manejo adecuado de los desechos sólidos y fomentar prácticas ambientales sostenibles en Ureña. Fotos: Josir Cegarra.

La organización Dignidad Sin Fronteras presentó el proyecto Gimaars con el objetivo de promover el manejo adecuado de los desechos sólidos y fomentar prácticas ambientales sostenibles en Ureña. Fotos: Josir Cegarra.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Josir Cegarra / Pasante

 

Carlos Lozano, delegado de la organización Dignidad Sin Fronteras, informó este martes 26 de noviembre sobre el proyecto Gestión Integral del Manejo Adecuado y Aprovechamiento de los Residuos Sólidos (GIMAARS) el cual busca revolucionar la forma en que se manejan los desechos orgánicos e inorgánicos, para que sean aprovechables a través de la concientización a las familias sobre la separación de los residuos y convertirlos en materias primas, generando empleo y productos beneficiosos para la comunidad. 

 

Con una prueba piloto realizada en el sector Los Bloques de la localidad de Ureña, municipio Pedro María Ureña de la frontera tachirense, Lozano contó que se logró reducir en un 52% la cantidad de residuos enviados al vertedero, transformándolos en abono orgánico y alimento concentrado para pollo de engorde, sin embargo, a pesar de los logros obtenidos, pudo observar que el proyecto enfrenta desafíos en cuanto a la participación y compromiso con las prácticas ambientales por los habitantes de la localidad.

Como parte de la siguiente fase del proyecto, a partir del 27 de noviembre GIMAARS organizará una jornada de recolección de cuadernos, libros, revistas, carpetas y materiales reciclables en diversos sectores de Ureña. Esta iniciativa no solo busca fomentar la reutilización de recursos, sino también involucrar activamente a la comunidad en la creación de una empresa ambiental local, “una empresa del pueblo para el pueblo”, expresó el delegado de la red GIMAARS Ureña.

 

El proyecto tiene como objetivo generar abonos orgánicos para los agricultores locales y promover una red de producción sostenible que beneficie a toda la comunidad, por lo que Carlos Lozano y los integrantes de la fundación invitaron a los habitantes del municipio a unirse a esta iniciativa de transformación ambiental y a ser parte de una comunidad comprometida con el cuidado del planeta. 

 

Lea también

Comenzó el pago del bono Contra la Guerra Económica con aumento: ¿quiénes lo reciben?

Comenzó el pago del bono Contra la Guerra Económica con aumento: ¿quiénes lo reciben?

18/08/2025
Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

18/08/2025
Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

18/08/2025
Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

18/08/2025

Afirmó Lozano, que, con la donación de los cuadernos y revistas, los ciudadanos se convertirán en socios de la empresa e indicó que en el barrio El Cementerio, específicamente en la carrera 0 # 5 – 45 estará uno de los puntos de recolección de material. Acotó que en conjunto con los cuadernos, los donantes deben dejar sus datos y números de teléfono, para ser ingresados a la base de datos de la empresa y convertirse en socios.

 

Foto: Josir Cegarra

 

Tags: DestacadoFronteraResiduos sólidosTáchiraureña
Siguiente
Explota el único calcinador activo de CVG Bauxilum

Explota el único calcinador activo de CVG Bauxilum

Publicidad

Última hora

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

Hacia un real, vital, Nuevo Modelo Energético para nuestro País y Planeta |   Por: Frank Bracho

Conozca las nuevas medidas para regular y sancionar el uso de motocicletas en Trujillo

Trujillo se prepara para la canonización de José Gregorio Hernández con un programa especial de actividades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales