• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Propuesta para la colegiación obligatoria de los periodistas en Perú alarma a la SIP

por Layisse Cuenca
14/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Michael Greenspon, presidente de la SIP, en una foografía de archivo. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Michael Greenspon, presidente de la SIP, en una foografía de archivo. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 13 mar (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró este lunes su alarma por un proyecto de ley en Perú para que solo periodistas con título puedan ejercer la profesión en el país, una iniciativa que, dijo la institución, representa «un retroceso para la libertad de prensa y contraviene la jurisprudencia interamericana».

La congresista Noelia Herrera, del partido de extrema derecha Renovación Popular, presentó la iniciativa legislativa el pasado viernes ante la Comisión de Educación del Congreso.

El proyecto de Herrera establece como requisito obligatorio para ejercer el periodismo el título de bachiller en comunicaciones o la afiliación en el Colegio de Periodistas del Perú, recogió la SIP, con sede en Miami (Florida).

Michael Greenspon, presidente de la SIP, subrayó que, de aprobarse el proyecto, implicaría un «grave retroceso en materia de las libertades de expresión y de prensa en el país».

Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, explicó que la instauración de estos requisitos «podría ser utilizada por los Gobiernos para decidir quién puede ser periodista y bloquear a voces críticas, como se hacía en muchos países donde existían entes gubernamentales que regulaban la profesión».

El presidente la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, agregó, por su parte, que «un estatuto de esta clase antagoniza con la histórica decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 1985 sentó un importante precedente, aún en vigencia.

La CIDH, a petición del Gobierno de Costa Rica y con intermediación de la SIP, estableció que «la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o para transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos».

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

Jornet, director periodístico del periódico La Voz del Interior, de Argentina, subrayó que «si bien existen colegios en algunos países, estos suelen ser voluntarios».

«Una sociedad democrática no debe limitar el ejercicio de la libertad de expresión mediante la exigencia de una licencia», dijo en referencia a la obligatoriedad del título universitario.

Greenspon y Jornet subrayaron que, tal como señala el punto 8 de la Declaración de Chapultepec de la SIP, «el carácter colegiado de periodistas, su incorporación a asociaciones profesionales o gremiales y la afiliación de los medios de comunicación a cámaras empresariales, deben ser estrictamente voluntarios».

REGISTRO DE BLOGUEROS EN FLORIDA

La SIP también mostró preocupación por una propuesta de ley presentada el 28 de febrero en el Senado de Florida que, de ser aprobada, obligaría a los blogueros a registrarse, en especial quienes escriban sobre el Gobierno y los legisladores estatales. Jornet señaló que se trata de una peligrosa forma de colegiación obligatoria que busca controlar a quienes escriben sobre asuntos de Gobierno del estado.

El proyecto de ley 1316 sobre «Difusión de Información», impulsado por el senador republicano Jason Brodeur, establece que, a partir de la registración, el bloguero estaría obligado a presentar informes mensuales ante la oficina estatal correspondiente.

De no registrarse, podrían ser multados con 25 dólares por día, hasta un máximo de 2.500 dólares por publicación. La iniciativa no se extendería a los sitios web de periódicos o similares.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental.

 

 

 

 

Tags: PeriodistasPerúSIP
Siguiente
El presidente del Banco Mundial: es «urgente mejorar» la educación en el mundo

El presidente del Banco Mundial: es "urgente mejorar" la educación en el mundo

Publicidad

Última hora

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Trujillo | Labriegos de La Ceiba a punto de perder sus cosechas por crecidas de ríos y quebradas de la zona

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales