• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proponen crear Centro de Capacitación y Formación de Saberes Ancestrales

por Karley Durán
08/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Actualmente hay sembradas 100 matas de rosas en el Paseo Artesanal y lo mismo se puede hacer en otros espacios del Jardín de Venezuela.

Actualmente hay sembradas 100 matas de rosas en el Paseo Artesanal y lo mismo se puede hacer en otros espacios del Jardín de Venezuela.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El objetivo es que los artistas boconeses contribuyan a la expansión de sus conocimientos y los más pequeños aprendan dibujo, pintura, escultura, loza tradicional, cestería, fachadas, alambre, agricultura urbana orgánica

Crear un Centro de Capacitación y Formación de Saberes Ancestrales bajo una figura legal, se ha convertido para algunos artistas del municipio Boconó en un sueño, tal es el caso, de Baldemar Pérez, coordinador general del Paseo Artesanal Fabricio Ojeda.

“El proyecto ya ha sido introducido en varios entes gubernamentales con el propósito de consolidarlo y atender toda la entrada del municipio, aunado al esfuerzo del proyecto original del Museo Trapiche de Los Clavo, para que esa zona sea declarada Patrimonio de Protección Cultural”, explica Pérez.

Expandir conocimientos

Desde 1996 la cultura preventiva debió ser prioridad en las escuelas de educación básica y media general.

El llamado principalmente es a la sociedad organizada del municipio Boconó para que aporte sin egoísmo, “pues desde estos espacios se pueden expandir cursos de dibujo, pintura, escultura, loza tradicional, cestería, fachadas, alambre, agricultura urbana orgánica, jardinería, planificación de canteros y cortinas productivas orgánicas”.

Cabe destacar que el Paseo Fabricio Ojeda desde el punto de vista técnico y como área comercial no ha dado los resultados por no tener paradas cercas y de difícil acceso, no obstante, se puede comenzar el proyecto con niños y niñas, estudiantes de distintas escuelas, así como ya lo hace el Grupo Escolar Bolivariano Máximo Saavedra, donde también está la Brigada Integral Comunitaria.

 

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

¡Sí se puede!

“En convenio tenemos instructores dando cursos a grupos estables en la escuela los días lunes. A su vez, cada sección de primero y segundo grado visitan el paseo semanalmente; pero todas las escuelas tienen las puertas abiertas aunque no han atendido el llamado”.

La delimitación de dicho proyecto sería el Paseo Artesanal, el cual cuenta con 16 locales y áreas verdes donde se puede desarrollar y así servir de modelo pedagógico al resto de instituciones del país.


Autogestión en cultura

Pérez: “el arte es un estilo de vida, es una profesión”.

“No podemos seguir esperando dádivas del Gobierno, podemos autogestionar con voluntad y sentido de pertenencia y querencia, se puede constituir un colectivo de artistas plásticos y artesanos y certificar los talleres a través del Instituto de la Cultura y Bellas Artes, el Paseo Artesanal «Fabricio Ojeda”, la Corporación Trujillana de Turismo y el Instituto Nacional de Turismo.

Tags: Centro Capacitación Formación Saberes AncestralesCrearProponenTrujillo
Siguiente
La Divina Misericordia se convirtió en fiesta colectiva

La Divina Misericordia se convirtió en fiesta colectiva

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales