• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Profesores chilenos presionan al Gobierno con movilización por mejoras laborales

por Agencia EFE
02/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Personas participan en una movilización de miles de profesores que exigen mejoras laborales al Gobierno del presidente Gabriel Boric, durante una jornada de paro nacional de 48 horas convocada por el Colegio de Profesores y Profesoras, hoy en Valparaíso, (Chile). EFE/ Cristobal Basure

Personas participan en una movilización de miles de profesores que exigen mejoras laborales al Gobierno del presidente Gabriel Boric, durante una jornada de paro nacional de 48 horas convocada por el Colegio de Profesores y Profesoras, hoy en Valparaíso, (Chile). EFE/ Cristobal Basure

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 2 ago (EFE).- Miles de profesores chilenos marcharon este miércoles en la ciudad de Valparaíso, sede del Congreso Nacional, en el marco de un paro de 48 horas para exigir mejoras laborales y de infraestructura, pago de bonos y revisión del sistema de evaluación docente.

«Hasta el momento ha habido mucha retórica, mesas de diálogo, mientras nuestros colegas sufren agobio, violencia, condiciones de trabajo no adecuadas y falta de material pedagógico», afirmó el presidente del gremio en la Región Metropolitana -a la que pertenece Santiago-, Mario Aguilar.

El dirigente detalló en rueda de prensa que escuelas del sur de país están operando con temperaturas cercanas a los 0° grados, con salas sin calefacción y carencias sanitarias graves, además de retraso en la entrega de material pedagógico.

«Es bueno ver cómo los profesores estamos unidos nuevamente con demandas colectivas que hemos históricamente defendido», dijo a Efe el docente Mario Jofré, que asistió a la protesta.

Personas participan en una movilización de miles de profesores que exigen mejoras laborales al Gobierno del presidente Gabriel Boric, durante una jornada de paro nacional de 48 horas convocada por el Colegio de Profesores y Profesoras, hoy en Valparaíso, (Chile). EFE/ Cristobal Basure

Entre las demandas que reclaman están cambios en la jornada escolar, un bono para los profesores jubilados, medidas para mitigar tanto la violencia en los establecimientos escolares como el estrés laboral y el pago de la denominada «deuda histórica».

La «deuda histórica» es el perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras de escuelas públicas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado.

Durante la última semana de julio el Colegio de profesores convocó a un paro de 24 horas que según cálculos del gremio fue seguido por más de 100.000 profesores en todo el país y cerca de 5.000 centros educativos públicos cerraron sus puertas.

El presidente chileno, Gabriel Boric, un antiguo líder estudiantil, prometió al llegar al poder reparar ese perjuicio salarial, pero el pasado junio reconoció en su segunda comparecencia ante el Parlamento que el Estado no cuenta con fondos suficientes y que es necesario aprobar una reforma tributaria para conseguirlos.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

 

 

 

 

 

Tags: ChileProtesta docente
Siguiente
Gobierno traza un plan de rescate y conservación del Lago de Maracaibo

Gobierno traza un plan de rescate y conservación del Lago de Maracaibo

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales