• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Productos regulados desaparecieron del Mercado Municipal de Valera

por Alexander González
17/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Productos regulados – incluyendo la carne – desaparecieron de las neveras y anaqueles. Gráficas: Edward Barradas

Productos regulados – incluyendo la carne – desaparecieron de las neveras y anaqueles. Gráficas: Edward Barradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En enero de 2016, el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, le dijo al presidente Nicolás Maduro que por las empresas de Guyana parecía haber “pasado terminator”, haciendo referencia sobre la inexistente producción, la cual – a su criterio – había sido destruida. Algo similar se aprecia en el Mercado Municipal de Valera. Éste se encuentra algo desolado por la carencia de productos  a disposición del público.

En un recorrido hecho por Diario de Los Andes, se pudo constatar que los comerciantes de verduras, frutas, ramas, aliños, queso y pescado, son los que “les dan vida” a los pasillos del Mercado Municipal, porque quienes se dedicaban a la venta de productos alimenticios regulados  – e incluso cárnicos – sólo ofrecen sus disculpas a sus clientes.

En conversación con comerciantes, estos afirman no recibir productos de primera necesidad regulados por el Estado venezolano desde hace al menos 15 días. Funcionarios del Sundde y de la Guardia Nacional Bolivariana se pasean por los establecimientos comerciales, los cuales – un gran número de ellos – sólo ofrecen vitrinas y neveras vacías, con letreros que dicen por ejemplo: “Carne ¡No hay!”.

Estos funcionarios gubernamentales ya tienen más de una semana en un operativo especial “contra la especulación” en el Mercado Municipal. Hay quienes creen que su presencia sólo ha complicado la situación de escasez, al “obligar a vender los productos” a un precio relativamente bajo, pero no garantizan el despacho de mercancía para seguirle ofreciendo al consumidor final.

Una ama de casa, usuaria del Mercado, molesta se acerca al equipo reporteril de Diario de Los Andes, y afirmó tener varios días intentando conseguir productos de limpieza y aseo personal. La dama valerana se queja de no poder costear – por ejemplo – una crema dental en Bs. 40 mil en otros puntos de la ciudad, los cuales no especificó.


Los afectados

 Mario Montilla (comerciante): “tenemos entre 15 y 20 días sin recibir productos regulados. Los clientes vienen a comprar arroz, azúcar, harina, panela, mantequilla, mayonesa, pero ya no tenemos nada de eso para ofrecer, ni caro ni barato. El Gobierno tiene una semana acá pero todo está peor, porque ellos no traen nada para vender, sólo obligan a vender barato productos comprados a un precio superior. La Polar ya no despacha porque estamos finiquitando el permiso formal para ello”.

Lourdes Arabia (consumidora): “no es posible que una crema dental de la pequeña cueste por ahí 40 mil bolos. Tengo días buscando qué comprar y no encuentro nada. Ando hasta hedionda porque no encuentro productos de limpieza y aseo personal. Tengo un hijo que mantener y tengo a mi madre a mi cargo, la cual necesita medicinas. Soy una trabajadora del sector público, y mis quincenas las pagan puntual, pero aparte que no alcanzan, ya uno no consigue qué comprar”.

Lea también

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

08/10/2025
CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

08/10/2025
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

08/10/2025
Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025

 

Tags: economíaMercadoTrujilloValera
Siguiente
Defensoría del Pueblo va a la calle a recibir denuncias

Defensoría del Pueblo va a la calle a recibir denuncias

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales