• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Producción avícola baja en un 80 % y se dispara el precio del cartón de huevos en Táchira

por Anggy Polanco
06/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En un 80 % se estima la merma en la producción de huevos en el estado Táchira, lo que ha influido en la escasez de este rubro y en el incremento del precio.

Para los primeros días del mes de septiembre el costo de un cartón de huevos en Táchira se ubicó en entre 12500 y 14000 pesos colombianos, lo que representa un alza considerable teniendo en cuenta que antes de este aumento tenía un costo de 8000 a 10.000 pesos.

Lea también

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

02/09/2025
Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

02/09/2025
Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

02/09/2025
Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

02/09/2025

José Gregorio Maldonado, representante de la Asociación de Productores Avícolas de la región, precisó que la producción de gallinas ponedoras de huevos alcanza el 20 %, en Táchira, en razón de que existe una baja en la producción del 80 %.

En la región, muchos productores se han desencantado, y en la actualidad hay  funcionando 60 granjas, de 380 que habían en el año 2017.

Además existen otros factores que están ocasionando el alza en el costo del producto, como por ejemplo: el alto precio que representa el traslado de los alimentos concentrados desde el centro del país a la  región fronteriza. Maldonado precisó que en cada flete hay que sumar el costo del combustible, que además está escaso.

Adicional el precio del bulto de alimento subió; en diciembre el fardo de alimento costaba 14 dólares y ahora pasó a costar entre 25 y 26 dólares. Y para producir una caja de huevos se requiere de 1.3 sacos de alimento, dijo el representante del gremio.

Contrabando de huevos 

Señaló que en Táchira se observan la reventa de huevos traídos desde Colombia, los cuales son tipo B y C, «es un huevo que no se vende allá y tiene entre 18 y 22 días en el mercado, cuando ya casi está perdiendo la proteína».

José Gregorio Maldonado advirtió que este tipo de producto de contrabando, sin la regulación fitosanitaria, podría estar ocasionado casos de salmonella en la población, por ende recomendó a los consumidores saber distinguir el huevo producido en Venezuela del que producen en el vecino país.

El huevo de contrabando es de color blanco, describió Maldonado, es una forma de reconocerlos, pues en el país no se produce huevo blanco. Mientras que el huevo que se produce en Táchira es de tamaño estándar, tipo A, que viene en cajas con la marca de las empresas venezolanas, pero señaló que incluso se han dado a la tarea de introducir los huevos contrabandeados en cajas de empresas del país para poderlos vender al consumidor.

La baja en la producción de huevos comenzó a mediados del año 2018 cuando hubo la regulación en los precios del rubro, esto desmotivó a los productores que comenzaron a cerrar, refirió José Gregorio Maldonado.

Alexander Ereu, un vendedor informal de huevos dijo que el precio se ubica entre 14000 y 13000  pesos, y el consumidor se queja, en vista que el salario mínimo en el país no llega ni a 10.000.000 de bolívares que equivale a unos 8.000 pesos colombianos.

«Hay gente que se queja porque no tiene ni para comprar ni medio cartón de huevos que sale en 6500 pesos», expresó el comerciante.

 

Tags: economíaHuevosTáchira
Siguiente
Recolección de desechos a cuentagotas y sin equipos de bioseguridad (I)

Recolección de desechos a cuentagotas y sin equipos de bioseguridad (I)

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales