• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proceso de acreditaciones de testigos de mesas cerrará este 17 de mayo

por Redacción Web
15/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hasta el próximo jueves 17 de mayo se mantendrá el proceso de acreditaciones de los testigos electorales ante las mesas de votación, señala el calendario pautado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios de este domingo 20 de mayo.

Para la obtención de esas credenciales se debe ingresar al portal web del CNE, donde se encontrarán los formatos respectivos para acreditar a los testigos de los partidos, grupos de electores, los candidatos por cuenta propia y las comunidades indígenas de cara a las elecciones presidenciales de este domingo.

Esos formatos deben ser presentados ante la Junta Municipal Electoral del municipio correspondiente, y deben estar completamente llenos, es decir nombres, apellidos y números de cédulas de identidad de los testigos.

En dichos documentos debe especificarse, además, el número de la mesa electoral para la que fue designado, y el nombre, código y dirección exacta del centro de votación, refiere el Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Asimismo, debe asentarse el nombre y apellido del candidato que realizó la designación o siglas de la organización postulante.

Los testigos son aquellos quienes, provistos de su correspondiente credencial, estarán autorizados para la debida observación del proceso de votación en la mesa electoral donde hayan sido designados. La tarea es presenciar, vigilar, garantizar y dar fe del buen desenvolvimiento y desarrollo del proceso.

Será un testigo y dos suplentes por cada una de las 34.143 mesas de votación que se habilitarán en esos comicios, en el que se escogerá al Presidente de la República y los miembros de los consejos legislativos del país.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

De acuerdo con la normativa electoral, los testigos tienen derecho a presenciar el acto comicial y, de presentarse el caso, pueden exigir que se incorporen al acta correspondiente las observaciones de aquellos hechos o irregularidades que observen.

Los candidatos presidenciales, partidos postulantes para este cargo y grupos de electorales de igual manera deben acreditar testigos (uno principal y dos suplentes) ante el Consejo Nacional Electoral.

En el caso de los consejos legislativos, el derecho de designar testigos también se extiende a los partidos nacionales y regionales, grupos de electores, organizaciones indígenas y postulados por iniciativa propia.

En ese caso, será un testigo principal y dos suplentes ante las juntas regionales y municipales, así como para cada mesa electoral.

Los testigos son ciudadanos que además tienen el derecho de votar en su centro electoral correspondiente, por lo cual los efectivos del Plan República, así como los miembros de mesa y funcionarios del CNE, deben garantizar que ejerzan este derecho.

Todos los actos y actuaciones que se realicen durante la celebración de las elecciones podrán ser presenciados por los testigos, quienes deben además cumplir con unos requerimientos para ello: ser elector, saber escribir y leer y no ser funcionario del CNE.

 

AVN 

Tags: AcreditacionesCNEelecciones presidenciales 2018
Siguiente
Selección Nacional de Lucha no pudo viajar al Panamericano

Selección Nacional de Lucha no pudo viajar al Panamericano

Publicidad

Última hora

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales