• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

Privado de libertad colombiano por tráfico de 3,75 toneladas de cocaína

por Patricia Araujo
18/04/2018
Reading Time: 1 mins read
Caso detectado por la GNB en Ureña.

Caso detectado por la GNB en Ureña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público, fue privado de libertad el ciudadano colombiano Nicolás Agudelo (54) por su presunta responsabilidad en el tráfico de 3 mil 750 kilos de cocaína, incautados entre el 14 y 15 de mayo de 2016 en los estados Táchira y Vargas.

Agudelo fue detenido el 4 de agosto de ese año por la Policía Nacional de Colombia en Bogotá y extraditado el pasado 10 de abril a Venezuela, según lo informaron en el portal del Ministerio Público.

En la audiencia de presentación, realizada ante el Tribunal 2º de Control de Táchira, la Fiscalía 21ª de ese estado lo imputó por tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte agravado, en el carácter de director y financista. Adicionalmente, fue imputado por el delito de asociación.

El órgano jurisdiccional ordenó su reclusión en el Centro Penitenciario de Occidente, en Santa Ana. Asimismo, se acordó el bloqueo e inmovilización de sus cuentas bancarias, y la prohibición de transferir, convertir, gravar, enajenar y movilizar bienes.

En horas de la noche del 14 de mayo de 2016, funcionarios del Destacamento 212 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que efectuaban labores de patrullaje en el punto de control El Tráiler, en Ureña, Táchira, realizaron el hallazgo de 2 mil 430 kilogramos de cocaína granulada, ocultos en 81 sacos sintéticos de supuesto plástico molido a bordo de un camión.

Lea también

38 personas resultaron intoxicadas durante acto escolar en Escuque

38 personas resultaron intoxicadas durante acto escolar en Escuque

28/10/2025
Dos accidentes viales dejan tres heridos en Boconó 

Dos accidentes viales dejan tres heridos en Boconó 

27/10/2025
Yorbin García fue trasladado de Trujillo a la cárcel mirandina de Yare II

Yorbin García fue trasladado de Trujillo a la cárcel mirandina de Yare II

25/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025
Tags: CocaínaColombianoDetenidoGNBTráficoTrujillo
Siguiente
Retienen vehículos con cargamentos de plástico

Falleció tras sufrir graves lesiones en accidente vial

Publicidad

Última hora

Comunidad de Morón exige atención urgente al Ambulatorio “Dr. José Vicente Scorza”

Valera se prepara para recibir al Dr. José León Uzcátegui en IV Jornada de Salud Mental

A subasta, un cromo de Lamine Yamal valorado en unos 20.000 euros

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales