• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

Privado de libertad colombiano por tráfico de 3,75 toneladas de cocaína

por Patricia Araujo
18/04/2018
Reading Time: 1 mins read
Caso detectado por la GNB en Ureña.

Caso detectado por la GNB en Ureña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público, fue privado de libertad el ciudadano colombiano Nicolás Agudelo (54) por su presunta responsabilidad en el tráfico de 3 mil 750 kilos de cocaína, incautados entre el 14 y 15 de mayo de 2016 en los estados Táchira y Vargas.

Agudelo fue detenido el 4 de agosto de ese año por la Policía Nacional de Colombia en Bogotá y extraditado el pasado 10 de abril a Venezuela, según lo informaron en el portal del Ministerio Público.

En la audiencia de presentación, realizada ante el Tribunal 2º de Control de Táchira, la Fiscalía 21ª de ese estado lo imputó por tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte agravado, en el carácter de director y financista. Adicionalmente, fue imputado por el delito de asociación.

El órgano jurisdiccional ordenó su reclusión en el Centro Penitenciario de Occidente, en Santa Ana. Asimismo, se acordó el bloqueo e inmovilización de sus cuentas bancarias, y la prohibición de transferir, convertir, gravar, enajenar y movilizar bienes.

En horas de la noche del 14 de mayo de 2016, funcionarios del Destacamento 212 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que efectuaban labores de patrullaje en el punto de control El Tráiler, en Ureña, Táchira, realizaron el hallazgo de 2 mil 430 kilogramos de cocaína granulada, ocultos en 81 sacos sintéticos de supuesto plástico molido a bordo de un camión.

Lea también

Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

06/08/2025
Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

06/08/2025
Venezuela contabilizó 81 feminicidios entre enero y mayo de 2023, según Utopix

61 feminicidios en cinco meses, según Utopix

06/08/2025
Trujillo | Muere en accidente de moto el popular Mervin «Motor» Materano

Trujillo | Muere en accidente de moto el popular Mervin «Motor» Materano

05/08/2025
Tags: CocaínaColombianoDetenidoGNBTráficoTrujillo
Siguiente
Retienen vehículos con cargamentos de plástico

Falleció tras sufrir graves lesiones en accidente vial

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales