• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presidente de la FCU-ULA: aumento de becas estudiantiles es pura demagogia

por Jesús Rivas
28/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Jorge Arellano no pierde las esperanzas de ver –nuevamente- a las universidades autónomas como pilares fundamentales del desarrollo del país

Jorge Arellano no pierde las esperanzas de ver –nuevamente- a las universidades autónomas como pilares fundamentales del desarrollo del país

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante la celebración del Día del Estudiante, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aumentó el monto de las becas universitarias, las cuales pasaron de 40 a 80 mil bolívares a partir del mes de enero; sin embargo, los estudiantes aún cobran 12 mil bolívares por este concepto, ya que el Gobierno nacional no ha enviado los recursos a las universidades para equiparar el monto al último aumento decretado el pasado mes de junio.

Jorge Arellano, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad de Los Andes (ULA), rechazó este aumento por considerar que es “pura demagogia” por parte del mandatario nacional, pues hasta la fecha no se ha sincerado el incremento realizado el pasado mes de junio  cuando pasó de 12 a 40 mil bolívares, “Hasta el momento no se ha cancelado la misma (…) esta beca que supuestamente comenzará a cobrarse en enero no significara nada, y tampoco cubre las necesidades mínimas de un universitario (…) hoy por hoy, ser estudiante es un lujo por el alto costo de la vida”.

El líder estudiantil dejó claro que esta cantidad no cubre la demanda de gastos promedios mensuales que tiene un estudiante, ya que debe costear gastos de insumos como libros, guías, fotocopias, materiales entre otros.

“Nos genera mucha suspicacia que si aún no se ha cancelado un monto inferior a lo que hoy tenemos, quiere decir que el próximo año no se va a cancelar el monto de 80 mil bolívares, que por cierto, ya se volvió sal y agua”.

Resaltó que en la ULA  hay más de 8 mil estudiantes becados bajo diferentes modalidades, como preparadores y por alto rendimiento y trabajo, en esta última el estudiante debe cumplir 8 horas semanales laborando en cualquier dependencia de la universidad.

Medio millón

Jorge Arellano fue enfático en señalar que un estudiante requiere de al menos 500 mil bolívares mensuales para poder subsistir, aun cuando la universidad cubra su residencia, pues de lo contrario, deberán pagar por una habitación sencilla un monto que oscila entre 150 y 200 mil bolívares al mes.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Trajo a colación que el acto del Día del Estudiante, realizado por el mandatario nacional, es muestra que su propuesta para el desarrollo académico es “demagogia”, ya que en el mismo lo que se promovió fue la política así como también los señalamientos en contra de la masa estudiantil y de los líderes universitarios, acusándolos de “terroristas”.

Aseveró que la respuesta del Gobierno nacional a las peticiones del sector estudiantil, quienes demandan condiciones mínimas para garantizar una educación de calidad, es incentivar el odio y la desidia.

 

Tags: aumentoBecasestudiantesMéridaUlaUniversitarios
Siguiente
Milexi Albarrán se une a campaña de Alfredo Barrios

Milexi Albarrán se une a campaña de Alfredo Barrios

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales