• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Presidente del CPET: Los bonos especiales deben pagarse  a todos los funcionarios públicos

por José Rojas
18/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Exif_JPEG_420

Exif_JPEG_420

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La presidente del Colegio de Profesores del estado Trujillo, cuestionó la entrega de los bonos especiales que entrega el Gobierno mediante el Sistema Patria.

Iraly Guerrero, calificó a los bonos  como una inmoralidad ya que excluyen de manera irresponsable  a gran cantidad de funcionarios públicos al estratificar a los Ministerios del Estado.

“Maduro está dando respaldo a quienes están con él y  cumplen altos cargos  en la administración pública”.

Aseveró que el Gobierno ha clasificado a los Ministerios públicos de acuerdo a su conveniencia y a la política de control social. “Es una irresponsabilidad del tamaño de una catedral que quienes forman los profesionales de este país de la patria chica de Bolívar, con el que el Gobierno hace gargarismos con su nombre, a tal punto de haberlo devaluado que ni ceros tiene, puesto que su valor adquisitivo paso a la historia con tantas devaluaciones que le han hecho, sea a los educadores que con dichos bonos son marginados”.

Continua la presidente del Colegio de Profesores indicando que no se justifica que  a los militares se les asigne un bono patria por mas de 5 mil bolívares, evidenciado en  las redes sociales mientras que a los maestros solo le otorgan el mínimo de  30 dólares, aproximadamente 720,oo Bolívares.

“Todo este atropello a la dignidad del ser humano es violatorio del articulado constitucional establecido en la CRB, titulo II, sobre los derechos humanos, garantías y deberes, en sus numerales 1,2,y 3”.

Expresó Guerrero que el Gobierno Nacional ejerce de manera táctica la entrega de estos bonos. “Útiles no se puede negar, para salir del cualquier apuro menor de la cesta básica, nuestra solicitud hecha a quienes gobiernan es que sean concedidos de manera lineal ya que no hay Ministerio de primera, segunda o tercera clase, otra burla a corregir es que dichos estipendios no tienen incidencia para los efectos laborales o de jubilación igualmente que sean, extendidos a todas las trabajadoras y los trabajadores públicos.”

 


Por: José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

29/08/2025
Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

29/08/2025
Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

29/08/2025
Alcaldía de Bolívar dio apoyo a Jornada Integral de Salud organizada por la Misión Venezuela

Alcaldía de La Ceiba celebró reunión de trabajo con integrantes del Circuito Comunal Brisas del Lago

29/08/2025

 

 

 

 

 

Tags: BonosDestacadoEducaciónIRALYProfesoresTrujillo
Siguiente
Alcaldesa de Bolívar presentó informe de gestión del año 2022

Alcaldesa de Bolívar presentó informe de gestión del año 2022

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales