• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Presidente de Apula: quienes seguimos en la universidad estamos subsidiando la educación

por Alexander González
14/11/2023
Reading Time: 4 mins read
Fotos cortesía: Carlos Cegarra y Cenurr

Fotos cortesía: Carlos Cegarra y Cenurr

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: @AlexGonzalezDigital CNP 25.770


El Dr. Virgilio Castillo, actual presidente de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula), presentó en Trujillo el proyecto denominado “La Universidad del Futuro”, con el cual espera ser elegido a rector y revertir las deficiencias operativas que padece hoy la Universidad de Los Andes (ULA).

Liderazgo en equipo, evoluciones administrativas, iniciativas de emprendimiento, tecnología e innovación, promover adaptaciones del modelo educativo son parte de los planteamientos de Virgilio Castillo y Ángel Andara, aspirantes a ser autoridades rectorales de la ULA.

“Con grandes dificultades, y eso ha traído como consecuencia que los profesores, los empleados y los obreros que seguimos en la universidad estamos subsidiando la educación dentro de nuestras aulas de clases con nuestros ingresos producto de las actividades que cada quien hace para poder sobrevivir, de tal manera que nosotros llegamos al punto de pagar para ir a trabajar, cuando debería ser todo lo contrario”.

Castillo destacó el compromiso que demuestran los universitarios para mantener de puertas abiertas esta insigne casa de estudios.

“Demostramos que los universitarios – en este caso de la ULA- hemos dado una demostración enorme de compromiso con el futuro de todos estos jóvenes que se están formando y de los que se quieren formar en la Universidad de Los Andes, porque decidimos no abandonar, muchos se vieron obligados a irse empujados por la crisis”.

El aspirante rectoral espera formalizar su candidatura cuando sea aprobado el cronograma comicial por las instancias correspondientes. Recordó que desde hace casi 16 años no hay elecciones en la casa de estudios superiores.

El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, aprobó esta semana el Reglamento Transitorio para la realización de elecciones, en los cuales se elegirán los cargos de Rector, Vicerrectores, Secretario, Decanos y Representantes Profesorales.

Lea también

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025
89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

12/05/2025
Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

12/05/2025
Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

12/05/2025

El proyecto

Los pormenores del proyecto “La Universidad del Futuro” se conocieron en el NURR, la Extensión Valera de la Escuela de Medicina y medios de comunicación, con miras a sumar voluntades. Tal iniciativa es concebida como una posibilidad de transformación ulandina, previendo la participación e inclusión de todos los sectores.

“Vienen tiempos mejores, de una gerencia efectiva, proactiva, dinámica, de gran compromiso y con un proyecto en concreto, pensando en la Universidad del Futuro”, alegó. Resaltó la importancia “de constituir un liderazgo en equipo para fortalecer el gobierno universitario, teniendo un proyecto común”.

Hacia los cambios

Desde su visión, la transformación universitaria es una prioridad. Sin embargo, es pertinente reconocer escenarios y actuar ante las dificultades, producto de situaciones particulares.

La primera adversidad alude “al accionar gubernamental para acabar con el presupuesto universitario, trayendo como consecuencia una institución afectada y con serias limitaciones, mientras que la segunda es la profunda burocracia que existe aguas adentro, siendo oportuna una transformación administrativa, sin tantos trámites, claro teniendo en cuenta que la principal función de la Universidad es académica”, opinó.

Del mismo modo, enfatizó sobre la responsabilidad de garantizar elementos necesarios para el desarrollo humano, es decir, dar respuestas a temas de salud, reivindicaciones socioeconómicas, entre otras aristas.

Ejes fundamentales

Ángel Andara, aspirante a vicerrector académico, esbozó que los pilares esenciales de “La Universidad del Futuro” son: una transformación administrativa, siendo una institución ágil en su misión y simplificación de trámites, a la vez crear un gran centro de emprendimiento, tecnología e innovación, con vinculación directa a las empresas, sociedad y Estado.

A lo anterior se suman adaptaciones al modelo educativo, cónsonas a las exigencias actuales y por venir, propiciando que los egresados tengan una mentalidad vinculada a la investigación y emprendimiento, con plena libertad intelectual, competitivos y no solo enfocados en ser empleados.

Participación 

Ambos hablaron sobre los alcances del recién aprobado, por el Consejo Universitario, Reglamento Electoral Transitorio de la ULA.

En la normativa quedó establecida la ponderación porcentual del próximo sufragio. Las expresiones de los profesores serán equivalentes al 50%, de los estudiantes 25%, de los empleados 10%, igual quedará para los obreros, 10%, y asignaron un 5% para los egresados.

Contactos directos

Acompañados de Rómulo Bastidas, tesorero de la Apula, y Johnny Humbría, presidente de la Apula, seccional Trujillo, tanto Castillo como Andara se enteraron de primera fuente de los problemas registrados en los espacios ulandinos regionales.

Sostuvieron hace pocos días reuniones con académicos, estudiantes y personal ATO, a fin de unir esfuerzos por la alma mater.

Dijeron trabajar, sin caer en la demagogia, por apuntalar justas reivindicaciones ante la apatía del Gobierno Nacional hacia la Universidad e integrantes de su conglomerado.

Con información de: PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares CNP 15.221


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ApulaDestacadoEleccionesNurrTrujilloUla
Siguiente
La probabilidad de erupción volcánica sigue elevada, con 700 nuevos terremotos en Islandia

La probabilidad de erupción volcánica sigue elevada, con 700 nuevos terremotos en Islandia

Publicidad

Última hora

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales