• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 14 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presentaron informe de violaciones a la academia en Mérida

por Jesús Rivas
18/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Este miércoles fue presentado el informe sobre la constante violación a la autonomía universitaria por parte del Gobierno nacional

Este miércoles fue presentado el informe sobre la constante violación a la autonomía universitaria por parte del Gobierno nacional

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, presentó el informe sobre la situación de la libertad académica y la autonomía universitaria, con el objetivo de visibilizar en el ámbito de los DDHH estas violaciones sistemáticas al ámbito académico.

Un informe que va desde la libertad académica y del pensamiento crítico de los futuros profesionales, hasta los blancos de ataques de los que han sido objeto (en este caso) la ULA; Mayda Hocevar coordinadora general del observatorio de DDHH de la ULA, explicó que en el mismo se documentan las acciones emprendidas desde el Gobierno nacional para atentar contra la institucionalidad universitaria desde el 2011 hasta el presente año.

Mayda Hocevar resaltó que este será el punto de partida y de referencia para los futuros trabajos relacionados a la libertad académica

“Este informe ubica las agresiones, las políticas, la práctica y la imposición de normativas que restringen la autonomía universitaria y la libertad académica, desde el año 2003 con la creación de la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela, que es una implantación de sistema paralelo a las universidades que no es sometido a los principios de libertad académica”, destacó Hocevar.

Ante la necesidad de dar a conocer estas acciones que van en detrimento de la academia, la coordinadora de esta institución consideró la necesidad de registrar cuando el Estado venezolano incumple con el tema de la educación, desde la perspectiva de la autonomía.

“En el informe también se refleja la detención del estudiante Carlos Ramírez, llevado ilegalmente ante la justicia militar, como también profesores, asedio a la infraestructura, el cierre de medios de comunicación, agresiones a periodistas y la represión indiscriminada y desproporcionada con el uso de la fuerzas de seguridad para criminalizar a los actores de la comunidad universitaria”.

Mayda Hocevar expresó que este documento también se refleja la insuficiencia presupuestaria que no cubre ni el 3% de las necesidades básicas de la ULA, pero que además lo asignan a destiempo.

Lea también

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

13/10/2025
La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

13/10/2025
MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

13/10/2025
El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

13/10/2025

Alianzas

El Observatorio de Derechos Humanos de la ULA forma parte de la Red Andina de Derechos Humanos, también de la coalición de cátedras y centros universitarios de DDHH, y colabora con la ONG Scholars at Risk, monitoreando la situación de la libertad académica en Venezuela.

Tags: academiaDerechosMéridaUla
Siguiente
Comisionado Álvaro Sánchez Cuellar no entregará la Policía de Mérida a gobernador “escuálido”

Comisionado Álvaro Sánchez Cuellar no entregará la Policía de Mérida a gobernador “escuálido”

Publicidad

Última hora

¿Verdadera Navidad o más absurda Falsedad? | Por: Frank Bracho

Inaugurado Campeonato Interescuelas de Volibol Menor en honor a “José Gregorio Hernández”

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales