Esta semana comenzó en el estado Mérida la presentación del documental “Ciencias para la vida: Humberto Fernández Morán”, pieza que en su primera exhibición congregó a 800 niños y jóvenes estudiantes de la entidad.
«Estamos haciendo el lanzamiento del documental ‘Ciencias para la vida: Humberto Fernández Morán’, un científico venezolano con relevancia mundial», anunció la presidente de la Fundación para Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), Nathaly Mora, quien acompañó la presentación llevada a cabo el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, municipio Libertador.

La actividad congregó a cerca de 800 niños y jóvenes de varias instituciones y niveles, confirmó posteriormente el equipo de Fundacite, en informes que analizó este viernes la Oficina Central de Información (OCI) de la Gobernación de Mérida.
Se trata del lanzamiento de una pieza documental en contexto de la agenda regional de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Humberto Fernández Morán», programa que aglutina aportes de entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

La titular de Fundacite resaltó que este documental forma parte de la divulgación que adelanta el Mincyt a través del Plan Nacional de Semilleros Científicos, para fomentar la vocación por las ciencias en las aulas, escuelas y universidades de todo el país, tomando como modelo al científico zuliano Humberto Fernández Morán (1924-1999).
«Queremos ser promotores de su legado, llevarlo a todo el país. Estamos iniciando en Mérida, y estaremos llevando esta presentación a todos los municipios de nuestro estado», agregó Nathaly Mora en declaraciones para la prensa institucional.
El doctor Humberto Fernández Morán estudió Medicina en la Universidad de Múnich, Alemania. En su vida profesional hizo notables aportes en física y biología, aplicadas a la medicina, como fue la invención del bisturí de punta de diamante, así como contribuciones al desarrollo del microscopio electrónico, abarcando, asimismo, campos como crioultramicrotomía y criosmicroscopía electrónica, entre otros. /Prensa Gobernación de Mérida /ASFT.
