• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Preocupación internacional ante baja de producción petrolera a causa del apagón

por Redacción Web
16/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Venezuela sufrió un gigantesco fallo eléctrico que afectó en especial a la actividad de Pdvsa

Venezuela sufrió un gigantesco fallo eléctrico que afectó en especial a la actividad de Pdvsa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

La caída de la producción petrolera en Venezuela, causada por un gigantesco apagón eléctrico, podría plantear un problema para el suministro del mercado por lo que sería necesario acudir a las capacidades suplementarias de Arabia Saudí, indicó la Agencia Internacional de Energía (AIE). “La semana pasada, las operaciones del sector (petrolero venezolano) quedaron seriamente perturbadas y las pérdidas actuales a gran escala podrían plantear una dificultad para el mercado” dijo la Agencia en su informe mensual.

Venezuela sufrió un gigantesco fallo eléctrico que afectó en especial a la actividad de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), crucial para la economía local, citó AFP. “Aunque hay señales de que la situación mejora, la degradación del sistema eléctrico es tal que no podemos estar seguros de que las reparaciones sean duraderas”, señaló la AIE con sede en París.

La producción de Venezuela se había estabilizado en torno a 1,2 millones de barriles diarios (mbd). La cifra corresponde también al volumen de reducción voluntaria de la producción decidida por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia para sostener las cotizaciones del crudo, destacó la AIE. “En caso de pérdida importante de la producción procedente de Venezuela, los medios potenciales para evitar una grave perturbación del mercado están al alcance de la mano” indicó la agencia.

La producción de crudo de Venezuela volvió a caer en febrero pasado, ubicándose en poco más de un millón de barriles diarios, 142.000 menos que la media de enero, según fuentes secundarias de la OPEP. Hace una década era de 3,2 millones de barriles por día. Tras el apagón, el volumen podría descender hasta 500.000 barriles diarios este año, dijo el economista Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, citando un informe de la firma de servicios financieros Barclays.

Por otra parte, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, destacó en rueda de prensa que las exportaciones de petróleo del país han bajado de manera constante en unos 50.000 barriles por mes y que la producción podría caer a menos de un millón de barriles por día dentro de uno o dos meses. “Se dirigen hacia un millón ahora, y en un mes o dos estarán por debajo de un millón de barriles por día”, dijo al agregar que “la baja de los últimos días puede deberse en parte a los apagones”, reseñó Reuters. La producción de petróleo del país miembro de la OPEP ha caído en las últimas dos décadas desde más de 3 millones de bpd a principios de siglo a entre 1,2 millones y 1,4 millones de bpd a finales de 2018.

En 60,68 dólares precio del barril venezolano

La cesta venezolana de petróleo continuó esta semana su tendencia alcista, al ubicarse en 60,68 dólares el barril, informó el Ministerio de Petróleo en su página web. Este valor representa un alza de 0,87 dólares por barril, al cotejarlo con la cotización de la semana anterior, que se situó en 59,81 dólares, según estadísticas oficiales. Según cifras del Ministerio, el resto de crudos marcadores igualmente reportaron alzas en los mercados internacionales. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó 1,05 dólares por barril, al moverse de 65,15 a 66,20 dólares durante el lapso; el WTI ganó 0,95 dólares, al pasar de 56,37 a 57,32 y el Brent 0,07 dólares, al trasladarse de $65,78 a 66,75.

Tags: economíaPetróleoVenezuela
Siguiente
Las medidas que está preparando Estados Unidos contra Maduro

Las medidas que está preparando Estados Unidos contra Maduro

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales