• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Precios de medicamentos han aumentado en más de 1000% en lo que va de año

por Gabriela Rangel
06/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En más de un 1000% han aumentado los precios de los medicamentos en lo que va de año en el estado Táchira, según estimaciones de los farmaceutas en la capital, afectando directamente a la población que no cuenta con los recursos económicos necesarios para poder adquirir un tratamiento.

La escasez de las medicinas continúa siendo una constante en el sector, ya que desde hace más de un año han reportado fallas a nivel nacional de todas las gamas de fármacos, llegando a niveles de hasta 80% de desabastecimiento, según las últimas declaraciones de la Federación Farmaceuta de la entidad.

En la actualidad, los medicamentos más buscados por la población son los antibióticos, antihipertensivos, anticoagulantes, anticonvulsivos, tratamientos para diabéticos, para la circulación, próstata, ansiolíticos y los pediátricos.

“Los precios han aumentado impresionantemente y ha sido un alza en lo que va de año, de más del 1000%; no podemos decir que un medicamento subió de 5 mil a 10 mil bolívares porque es mentira, subieron a 50 mil o 100 mil bolívares una cajita, es demasiado”, explicó Nelly Ochoa, encargada de una farmacia de la ciudad. 

En cuanto a la distribución de los fármacos, indicó que no ingresan con regularidad a los establecimientos y cada 22 días, por ejemplo, es que le llegan los antibióticos que solicitan y la cantidad de los mismos es reducida.

“Otra duda que le surge a la gente es si los precios tan elevados son porque la medicina es importada o nacional; pero no, son precios justos, por no decir que susto porque son muy pocos los que tienen ese poder adquisitivo para cumplir con los tratamientos”, lamentó.

Por su parte, Andreina Zerpa, vendedora de un establecimiento, indicó que siente mucha impotencia al tener que ver cómo las personas sufren al buscar los medicamentos y no poder darles una fecha para que acudan a comprar lo que necesitan para sus patologías.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

“Sobre todo los pacientes crónicos, los diabéticos, los hipertensos, epilépticos… es realmente triste uno no poder ayudarlos, poder tenderle la mano con una solución a sus problemas que no son más que unas medicinas para que mejoren la calidad de vida”.

Peregrinan

Esta situación ha llevado a que los tachirenses además de peregrinar por las farmacias de la ciudad, también tengan que acudir al vecino país a comprar los fármacos que necesitan, pese a que por el cambio, los costos se eleven considerablemente.

Lina Durán y su hija sufren de epilepsia y no cuentan con el dinero suficiente para mandar a traer el tratamiento de Colombia, solamente les queda medicamento para lo que resta de semana, por lo que les preocupa empeorar.

“Nosotros bregamos mucho para conseguir las medicinas, pedimos plata, pedimos ayuda, y nada, ahorita voy a continuar caminando por las farmacias a ver dónde las puedo conseguir porque no tengo 30 mil bolívares para comprar un sobre que dura un día; no puedo, y a ese precio me lo venden los revendedores porque en la farmacia no hay (…) en Colombia cuesta 90 mil bolívares cada sobre y no puedo; no tengo, somos de escasos recursos”, lamentó.

Para Juan Salas, tachirense, el problema es que al Gobierno poco le importa la salud del venezolano y es por eso que no hace las importaciones de medicinas necesarias, ni acepta el canal humanitario.

“En las farmacias hay lo que uno no necesita, así es, porque estoy buscando algo tan fácil como un medicamento para la diarrea y no consigo en ningún lado. Hay para la fiebre y malestar general; pero si te da una infección, te irás a morir y a llorar al valle porque no vas a conseguir cómo curarte; como quien dice, la esperanza se pierde por completo y uno tiene que resignarse”.

Cae importación

Según información publicada a nivel nacional en el portal de El Interés la importación de medicamentos en el país durante los primeros 4 meses cayó de 9.2% a 2.7% a comparación del 2016 en el mismo lapso de tiempo pese a que existe un acceso prioritarios a divisas para traer fármacos al país.

 

Tags: fallaFarmaciasimportaciónmedicinasPrecios
Siguiente
Diez municipios del Táchira sin agua potable por rotura de tubería

Diez municipios del Táchira sin agua potable por rotura de tubería

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales