• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios de alimentos básicos en Táchira aumentaron 83,57% en 15 días

por Redacción Web
17/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Cristóbal. – Los precios de la lista de alimentos en la ciudad de San Cristóbal reportó un incremento de 83,57% entre la primera y la segunda quincena de noviembre  según reporte de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez).

En este sentido, al cierre del mes de noviembre, el valor de la Canasta Codhez en la capital tachirense se ubicó en Bs. 42.072.324,73, equivalentes a USD 38,89 (tasa promedio de Bs/USD 1.081.693,33), y cuyo cálculo en pesos colombianos equivale a COP 136.501,32. Mientras que para la primera quincena de noviembre se requería Bs. 22.918.477,34 para adquirir la misma cantidad de alimentos.

Codhez estudia la disponibilidad y el acceso a 21 alimentos que necesita una familia tachirense, entre los que se incluyen proteínas cárnicas y vegetales, verduras y víveres para mantener una buena alimentación: carnes de res de primera, de segunda y costillas; pollo entero, pechuga, muslos y alitas; caraotas, lentejas, arvejas y frijoles; cartón de 30 huevos; cebolla, tomate y yuca; queso blanco semiduro, harina de maíz, arroz blanco, pasta, margarina (500 gr) y aceite vegetal (1l).

 

Un kilogramo de carne equivale a 10 sueldos mínimos

Uno de los alimentos más costosos durante la segunda quincena de noviembre fue el kilo de corte de carne de primera, cuyo precio promedio se incrementó 82,74% en solo 15 días, ubicándose en Bs. 3.955.946.

Por otra parte, la pechuga de pollo aumentó 181,65% entre la primera y la segunda quincena de noviembre. Así, pasó de costar Bs. 1.359.434 a Bs. 3.828.868, situándose como el rubro con mayor incremento del mes.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025

 

El kilo de pasta pasó de costar Bs. 683.290,22 a Bs. 1.380.374,22, incrementándose 102,02% en comparación con la primera quincena de noviembre.

En San Cristóbal, como en Barquisimeto y Maracaibo, el acelerado aumento de la tasa de cambio incidió en el incremento de los precios de los 21 alimentos que forman parte de la Canasta Codhez, donde el tachirense debe tener un gasto doble para adquirirlos.

 

 

Cabe destacar que la Canasta Codhez es una investigación más amplia sobre la seguridad alimentaria en el occidente del país, cuya garantía y protección es un mandato al Estado venezolano previsto y definido en el artículo 305 de la Constitución, y de atención urgente y con enfoque en las comunidades vulnerables que enfrentan mayores obstáculos para la obtención de los productos alimenticios.

Puede consultar el reporte de oferta y precios de alimentos en Lara, Táchira y Zulia de la segunda quincena de noviembre 2020 en la página web de Codhez: www.codhez.ong.

Tags: CodhezeconomíaTáchira
Siguiente
El papa Francisco celebra sus 84 años trabajando y recibiendo felicitaciones

El papa Francisco celebra sus 84 años trabajando y recibiendo felicitaciones

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales