• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El precio del pan de jamón también creció en el horno

por María Danieri
23/12/2017
Reading Time: 3 mins read
El pan de jamón será un lujo para muchas familias trujillanas. Fotos: Oswaldo Vergara

El pan de jamón será un lujo para muchas familias trujillanas. Fotos: Oswaldo Vergara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El panadero juntó los ingredientes, amasó y amasó hasta que la masa quedó. Dentro del pan aceitunas, pasas y jamón colocó. Dejó reposar y con un manto lo cubrió. Pocas horas después en el horno lo metió y poco a poco, el pan se expandió.

“¡Creció, creció!” el artesano con admiración exclamó. Sin embargo, no pensó en lo costoso de su creación. Hoy en día, para pocos, este plató quedó, pues sin querer la inflación, como pan en el horno, su precio infló.

Un bocado lujoso

En este simple cuento se resume la historia de este bocadillo, que en otrora era el más esperado de la temporada navideña. Solo o en compañía de una hallaca, su sabor nunca faltaba en la mesa del trujillano. No obstante, este año se tomará unas vacaciones, quizás hasta el 2018. En un recorrido realizado, por el Diario de los Andes, en las panaderías más antiguas de Valera, se corroboró que muchos comerciantes decidieron no ofrecerlo en estas fechas.

La razón de su ausencia es la falta de levadura, azúcar, harina y el precio inalcanzable del jamón, las aceitunas y pasas. Dueños y encargados de las panaderías, del centro de la ciudad, apenas se dan abasto para atender la venta de los panes del Clap. El 90% de la harina regulada es para este fin, el resto del producto (10%) es usado para ofrecer otros tipos de pan: mantequilla, azucarados y, en especial para este diciembre, el de banquete. En otros locales, donde sí sacarán el pan de jamón, uno de 900 gramos a 1 kilo está entre 350 mil y 500 mil bolívares. Apenas un pedazo, “para matar el antojo”, cuesta 40 mil bolívares.

Panaderos se quejan por el costo de la levadura y el azúcar, que consiguen a precios especulativos.

José Dos Santos Méndez: “este año no se hará. Harina hay, pero no hay levadura. Cada empaque de 500 gramos se consigue en precios elevados, pasan los 300 mil bolívares. Un saco de azúcar (49 kilos) puede costar hasta 4 millones. Se ofrece pan de mantequilla”.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Vilma Vásquez: “no se hará pan de jamón, porque el jamón y los demás ingredientes están muy caros. Si se hace de un kilo, puede costar 550 mil, sería incomprable. Solamente se ofrecerá el pan de banquete. Los ingredientes como la harina están garantizados, pero el azúcar y la levadura no”.

Ulises Goncalves: “no se hará este año por falta de materia prima. Nosotros no tenemos harina regulada y la que se adquiere por otras vías, es cara. Las aceitunas también son costosas, sin hablar del jamón. Un pan podría costar 350 mil, pero sólo ofreceremos pernil y desayunos”.

Johan García: “sí ofreceremos este año pan de jamón, de 900 gramos en 350 mil. Se dificultó pero no queremos privar a la clientela de tener su pan navideño. Lo más costoso es la levadura, que debería costar 17 bolívares y se consigue en 700 mil. Con la harina no hay problema, pero sí con el azúcar”.

Tags: hornoPan de jamónprecio
Siguiente
CAPTURAN a dos de “Los Menores” tras ROBAR a señora en el centro

CAPTURAN a dos de “Los Menores” tras ROBAR a señora en el centro

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales