• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Por tercer año seguido la final de la CONMEBOL Libertadores la disputan clubes brasileños

por Luís Cardenas
08/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Por tercer año seguido la final de la CONMEBOL Libertadores la disputan clubes brasileños

Por tercer año seguido la final de la CONMEBOL Libertadores la disputan clubes brasileños

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luis «El Teacher» Cárdenas.- Luego de confirmarse lo que casi era un hecho, la clasificación del Flamengo a su segunda final consecutiva y la tercera en los últimos cuatro años, la definición del título de la CONMEBOL Libertadores quedará por tercer año seguido entre equipos brasileños, cuando dispute en Guayaquil, Ecuador, el trofeo de campeón de la temporada 2022 ante el Athletico Paranaense, en una inédita final en esta competición continental.

Pero no será el único récord en esta justa, pues será la cuarta ocasión en la historia que clubes de un mismo país ganan el título en cuatro ediciones al hilo. En la primera de ellas fueron los argentinos los que armaron una hegemonía, tras consagrarse de manera seguida entre 1967 y 1970 (Racing Club Avellaneda y Estudiantes de La Plata los últimos tres años). En la segunda nuevamente Argentina gozó de esa supremacía, gracias a los mejores años de Independiente de Avellaneda que se consagró cuatro veces consecutivas (1972-1975).

Los terceros fueron los amazónicos los que lo consiguieron entre el 2010 y 2013 (Internacional de Porto Alegre, Santos FC, Corinthians y Atlético Mineiro en ese orden). Ahora, desde el 2019 hasta la actualidad vuelven los brasileños a dominar la Libertadores.

El Athletico Paranaense clasificó a esta justa como el campeón de la pasada edición de la Copa Sudamericana, por lo que podría lograr una gesta, la de titularse en años seguidos en las dos competiciones más importantes del continente sudamericano. Llegó a octavos como segundo del grupo B con 10 puntos, los mismos que Libertad, pero el cuadro paraguayo lo superó por diferencia de gol.

En octavos por caprichos del destinó eliminó justamente al cuadro guaraní, en cuartos dejó en el camino a Estudiantes de La Plata y en semis contra todos pronósticos se bajó al bicampeón y amplio favorito Palmeiras. De la mano del último DT que coronó a Brasil campeón del mundo en el 2002, Luiz Felipe Scolari, ahora el «Furacão» (Huracán) espera conquistar su primer título en Libertadores, el que se le escapó en el 2005 ante Sao Paulo.

Lea también

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

17/05/2025
119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

17/05/2025
Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

16/05/2025
Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

16/05/2025

Por su parte, Flamengo, el «equipo europeo» por su gran cantidad de figuras con pasado en las mejores ligas del viejo continente, buscará su tercer título (1981 y 2019) en su segunda final consecutiva, la tercera en los últimos cuatro años y la cuarta en total en sus 127 años de fundación. Dominó la llave H, donde logró 16 puntos (cinco triunfos y un empate), siendo el tercer mejor equipo de la fase de grupos (solo superado por el perfecto Palmeiras y River por gol average).

En octavos goleó a Deportes Tolima sin piedad en la vuelta (7-1, global 8-1) y en cuartos superó en los dos juegos al Corinthians (2-0 y 1-0, para un 3-0 total). En semis goleó de visitante 4-0 al Vélez Sarsfield y en la vuelta lo superó con lo justo, para eliminarlos con global 6-1. En esas tres eliminatorias del «Ko» marcó 17 goles y encajó 2, marcando incluso más tantos que los que obtuvo en la ronda grupal (15-6).

A nivel individual, su delantero Pedro se consolidó como el máximo artillero de la justa con 11 anotaciones, superando por cuatro a los goleadores del Palmeiras Rony y Rafael. Por su parte, su volante Bruno Henrique es el máximo asistidor con cinco habilitaciones y parece que tampoco tendrá problemas para quedarse con esa distinción.

 

 

 

 

 

.

 

Tags: Copa LibertadoresDeportesFútbol
Siguiente
Muere la reina Isabel II a los 96 años

Muere la reina Isabel II a los 96 años

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales