• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Por qué tanta maldad?

por Carolina Jaimes Branger
06/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Luego de haber visto el video de las tanquetas arrollando a los manifestantes, por enésima vez me pregunté cuál es la causa de que un ser humano pueda ser tan malvado con otro. Encontré en la web un interesante escrito del Dr. Leon F. Seltzer, psicólogo, donde explica que, con muy pocas excepciones, las personas agresivas con las que ha trabajado a lo largo de su carrera han sufrido importantes déficits de autoestima. Incluso los que han tenido éxito en sus carreras, pero no en sus relaciones, y es allí donde abundan los desencadenantes de la ira. Sin embargo -e independientemente de sus logros profesionales- casi todos han sido afectados por un programa «no soy lo suficientemente bueno» (y algunos con un guion adicional de «soy un fraude» también).

 El Dr. Steven Stosny, quien ha estudiado las emociones y es fundador de “Compassion Power” y autor de varios libros sobre cómo mejorar las relaciones humanas, asegura que “la ira sintomática encubre nuestros «dolores originarios». Estas emociones angustiantes clave incluyen sentirse ignorado, sin importancia, acusado, culpable, no confiable, desvalorizado, rechazado, impotente, desagradable, o incluso inadecuado para el contacto humano”.

 Otros autores que leí coinciden en que el perfil de los agresivos, de esos incapaces de sentir culpa, arrepentimiento y mucho menos compasión por los demás, es el de personas con bajísima autoestima, grandes complejos, que de niños fueron abusados y humillados y usan la agresión como forma de solapar sus carencias y necesidades.

 Muchos de quienes practican la tortura tienen varias de esas desviaciones psicológicas y, a menudo, obtienen satisfacción sádica. Como carecen de empatía, las reacciones dolorosas y agonizantes de sus víctimas, gritos y súplicas les dan un sentido de autoridad y sentimientos de superioridad. Pero hoy se sabe que la tortura puede dañar no solo a la víctima sino también a los perpetradores. Después del hecho, los perpetradores a menudo experimentarán problemas de salud mental y hasta tendencias suicidas.

Esta revolución ha escogido muy bien a sus esbirros. Y los ha entrenado. Si alguien sabe de represión, ésos son los cubanos. Pero ya los venezolanos de bien escogimos el camino de la libertad y no hay fiera –por muy salvaje que sea- que nos detenga. Falta poco.

 

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025
Fuente: Carolina Jaimes Branger /@cjaimesb
Tags: Carolina Jaimes BrangerOpiniónTrujillo
Siguiente
Monseñor Moronta afirma que líderes del  Madurismo consultaron posible asilo en Iglesia católica

Monseñor Moronta afirma que líderes del Madurismo consultaron posible asilo en Iglesia católica

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales