• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Por qué no hay agua en Valera? Ocho datos para recordar

por Yoerli Viloria
17/07/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yoerli Viloria
yoerliviloriaduque@gmail.com

Nueve datos para recordar y entender el problema de la falta de agua en la ciudad. El agua es vida pero Hidroandes es un cementerio.

1.     Hace más de tres años desde Diario de Los Andes se viene denunciando la crítica situación en la que opera el Acueducto de Valera que fue construido en 1944 y no volvió a recibir mejoras desde el primer período presidencial de Carlos Andrés Pérez.

2.     Un equipo de especialistas que logró realizar una inspección en todo el engranaje del acueducto, en noviembre de 2018, reveló las graves fallas con la que opera la empresa hidrológica, situacion que ha ido empeorando en los últimos meses a punto de cierre técnico.

3.     Las instalaciones de Hidroandes en Valera y sus bienes nacionales: dique toma, planta de tratamiento, estación de bombeo, bocallaves se encuentran en decadencia.

Lea también Valera sin agua: lo que hay detrás del problema

4.     El sistema de bombeo tiene años funcionando por debajo del 50% de su capacidad, con bombas y motores obsoletos que constantemente son llevados a reparar y sin equipos en stock.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

5.     De cinco bombas que deberían estar funcionando para el sistema de Valera, en promedio solo operan entre dos o tres, por eso los diversos sectores de la ciudad no reciben agua de forma constante. Situación similar sucede con el sistema de bombeo del municipio Carvajal.

6.     Casi todos los tanques de almacenamiento de la ciudad, o zonas de presión, se encuentran inoperativas y en abandono como se denunció también recientemente desde esta casa editorial con un trabajo de investigación.

LEA TAMBIÉN INOPERATIVOS Y EN ABANDONO TANQUES DE ALMACENAMIENTO DEL ACUEDUCTO DE VALERA

7.     El parque automotor de la empresa está “desvalijado”, un ejemplo de ello se muestra con el camión Hidrojet para mantenimiento de aguas negras que fue desmantelado para utilizar piezas en la grúa que usan para mover las bombas en la planta de tratamiento, mientras la zona norte de Valera presenta permanentes problemas de colapso de bocas de visitas de las aguas servidas.

8.     Abraham Linares, gerente de Hidroandes, prometió en noviembre de 2020 que para mediados del primer semestre de 2021 tendría 100% operativo el sistema de bombeo de Valera con sus cinco bombas funcionando. El tiempo se cumplió y la crisis del agua en el municipio es cada día más alarmante.

Hidroandes promete que sistema de bombeo de Valera estará 100% operativo en 2021

9.     Denuncias por la calidad de agua que se consume en la ciudad también han sido una constante en los últimos meses, pues en los pocos días que los ciudadanos reciben agua por las tuberías su color en marrón o amarillento, lo que hace inferir las deficiencias de químicos para el tratamiento y producción de agua potable.

Gráficas: archivos DLA

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario de Los Andes-Venezuela (@diariodlosandes)

Tags: AguaHidroandesTrujilloValera
Siguiente
Muere gerente de Chepelca, Freddy Hernández  por complicaciones de Covid -19

Muere gerente de Chepelca, Freddy Hernández por complicaciones de Covid -19

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales