• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Por qué la abstención?

por Redacción Web
14/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por  José Antonio Gil Yepes

 

Una alta abstención cuando el país vive una grave crisis haría suponer que las mayorías se movilizarían para superarla: la ciudadanía ha perdido conexión con el gobierno y debería movilizarse a votar contra él si sólo el 19% evalúa positivamente la gestión del Presidente; el 13% se autodefine como “chavista”; el 12% se identifica con el PSUV porque la evaluación negativa de la situación país se ubica en 94%; perdimos más del 50% del PIB en 5 años y tenemos la mayor inflación del mundo.

Sin embargo, los partidos de oposición también han perdido conexión con la ciudadanía y no están canalizando el descontento: Las grandes marchas y protestas de años anteriores son impensables hoy dado que la identificación de los ciudadanos con los partidos de oposición ha bajado de un 47% en noviembre de 2016 a un 26%; la identificación con los partidos de oposición ha bajado de 27% a fines de 2017 a 8% y la descoordinación campea entre ellos.

A lo anterior se le suman el efecto de la separación de las elecciones de alcaldes de las elecciones de concejales y que el oficialismo creó una estructura paralela, el Poder Comunal, que compite en funciones y recursos con las gobernaciones y alcaldías.Hoy, muchos recursos que la población podría recibir vía concejales y alcaldes son distribuidos vía consejos comunales. Esto es inconstitucional, pero es un hecho.

La cultura política del venezolano tampoco contribuye a que el ciudadano se organice y ataque sino que lo inclina a inhibirse. Nuestra cultura política se ha gestado por siglos bajo regímenes autoritarios hacia los cuales los ciudadanos se pliegan o corren grandes riesgos. De allí que, en política, le han entregado, tradicionalmente, un cheque en blanco a políticos o militares que nos han gobernado y hoy también a imaginarios invasores extranjeros o a la Corte Celestial. Fallando estos grupos de poder, no es de extrañar que el ciudadano se retraiga, en este caso, no vote. Si bien esto se entiende, no podemos asumir que la solución de la crisis sea el retraimiento. Si no nos gustan los partidos que tenemos para movilizarnos, deberíamos formar otros.

 

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Fuente:    José Antonio Gil Yepes /@joseagilyepes
Tags: José Antonio Gil YepesOpiniónTrujillo
Siguiente
Trujillano Jonathan Mejía el mejor del año en MTB para la Federación de Ciclismo

Trujillano Jonathan Mejía el mejor del año en MTB para la Federación de Ciclismo

Publicidad

Última hora

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales