• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Por “condiciones de total desventaja”, Manuel Rivero renuncia como candidato a la AN

por Alexander González
01/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El aspirante trujillano al parlamento nacional, Manuel Rivero, renunció a su aspiración electoral este miércoles 30 de septiembre.

El abanderado (segundo en la lista) del recién creado partido Unión y Progreso (UP) en carta enviada a Mercedes Malavé (presidenta de UP) y Miguel Parra (secretario general de UP), argumentó su decisión basado en “condiciones materiales de total desventaja”.

También indicó que el chavismo “no está en la capacidad ni tiene el interés de salvaguardar la vida de las personas que participen” en el cuestionado proceso electoral en medio de la pandemia del Covid-19.

A continuación el texto completo donde Manuel Rivero expone las razones de su renuncia como candidato a la AN:

 

Ciudadanos:

Mercedes Malavé

Presidente Nacional de Unión para el Progreso.

Miguel Parra.

Secretario General de Unión para el Progreso.

 

Reciban un fraternal saludo, en la oportunidad que me dirijo a ustedes, de forma oficial para dejar constancia de lo que he venido conversando en privado de manera informal, que no es otro cosa que mi renuncia definitiva e irrevocable a la candidatura a la Asamblea Nacional por la lista del Estado Trujillo, y quiero dejar de forma clara las motivaciones de mi renuncia.

1. Nuestro país atraviesa una crisis de grandes dimensiones desde hace varios años, en especial en los servicios públicos. A esa crisis hay que sumarle la pandemia por Covid 19. La coalición en el poder no está en la capacidad ni tiene el interés de salvaguardar la vida de las personas que participen en el proceso electoral. Siendo así, tenemos nosotros el deber de denunciar y exhortar que los ciudadanos cuenten con condiciones de salubridad que deben ser óptimas para evitar un brote mayor, que sabemos que el estado no puede atender.

2. Las condiciones materiales son de total desventaja. Mientras a los candidatos y funcionarios del gobierno le son asignadas estaciones de servicio para surtir de combustible y hacer campaña electoral, nosotros, quienes hacemos oposición no tenemos acceso al combustible. Además es un trato discriminatorio con el resto de los venezolanos, lo que contraría mis principios del humanismo cristiano. A eso debemos sumarle que por nuestra parte, no contamos con los recursos económicos que se requieren para cumplir un plan de trabajo serio, que nos permita crear una fuerza que se posiciones como una alternativa para el elector.

3. El país nacional reclama hoy de sus dirigentes UNIDAD. Siento que poco puedo contribuir a construir esa unidad desde una candidatura. Tenemos si que seguir haciendo el esfuerzo para retornar al camino de la política, de la negociación y la ruta electoral como la vía para los cambios de forma cívica, democrática y pacífica. Ese esfuerzo requiere de nosotros una gran fortaleza moral, y siento que ser parte de una nómina de candidatos, en lo personal me quita esa fuerza moral.

En fin, hemos dado siempre testimonio de sacrificio y desprendimiento, en favor de la unidad del país. También hemos dado testimonio de que creemos en la participación electoral, más allá de las condiciones electorales, pero las que hoy reclamamos son condiciones que sean garantía de salud y bienestar para los ciudadanos. El gobierno no puede garantizar el no contagio ni la vida al personal médico del país, mucho menos lo puede hacer por el resto de los venezolanos. Mi solicitud final ante ustedes, además de que sea retirada mi candidatura de forma inmediata, es que se haga el exhorto para posponer el proceso electoral, hasta tanto se puedan cumplir con las condiciones de salubridad y electorales que garanticen la salud y vida de los electores, así como un proceso electoral cuyos resultados reflejen la voluntad de cambio del pueblo venezolano.

Sin más a qué hacer referencia, atentamente.

Manuel Rivero.


 

Por: Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Lea también

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

19/05/2025
Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

19/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Tags: Elecciones Parlamentarias 2020Manuel RiveroTrujillo
Siguiente
Cristiano, João Félix, Jota y Trincão, el ataque de Portugal contra España

Cristiano, João Félix, Jota y Trincão, el ataque de Portugal contra España

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales