• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 30 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

“Policromía Navideña” y sus 40 años de éxitos

De la mano magistral de Rafael José Daboín, se ha convertido en el programa radial más significativo de este género en el estado Trujillo y el occidente del país. Por este espacio han desfilado los mejores grupos y representantes gaiteros de Venezuela en toda su historia. Hoy en día se transmite por “Cima” 92.9 FM y arranca es lunes 3 de agosto

por Gabriel Montenegro
01/08/2020
Reading Time: 2 mins read
“Policromía Navidena” y RJ Daboín celebran 40 años de sabor gaitero en Trujillo.

“Policromía Navidena” y RJ Daboín celebran 40 años de sabor gaitero en Trujillo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde que Don Armando Molero, Adolfo de Pool, Jesús Reyes “Reyito”, Ramón Bracho, y otros viejos exponentes de la gaita marabina y el parrandón navideño nos hicieron contagiar con este género musical que caracteriza nuestras navidades, en Trujillo también nacía el apego por ese contagiante ritmo que nos alegra la vida.

La gaita se escribe en compás de 2/4 con trecillo de corcheas. Su estructura literaria está conformada de versos octosílabos. Son tres versos y un estribillo. Por ejemplo, la emblemática “Cabra mocha”, una de las primeras gaitas de gran impacto a nivel nacional.

Los musicólogos dicen que su ritmo es una mezcla de cánticos religiosos hispano – americano y de los herederos afrticanos en esta tierra, que fue tomando su sentido musical y sonoridad con el paso del tiempo.

Un poco de historia

Siendo la gaita una forma musical típica del estado Zulia. Nació a orillas del Lago de Maracaibo, producto de la amalgama de las culturas musicales ibérica, negra, y la autóctona zuliana.

Destaca para su ejecución la percusión de las tamboras, el característico sonido gutural del furro (un derivado de la Zambomba), las maracas y la charrasca. El cuatro, derivado de la guitarra, junto a los cánticos españoles, representaban el aporte ibérico. La ejecución de los nativos aportaba el estilo definitivo a esta nueva música.
Pero todo este bagaje fue dando paso a infinidad de grupos que se convirtieron en fieles exponentes del estilo muy zuliano y venezolanista que llegó a nuestra región para enraizarse con orgullo.

De Trujillo para el mundo

Rafael José Daboín, excelente locutor, deportista y productor de radio tuvo la idea de crear un programa que resumiera ese sentimiento. Y hoy en día disdfrutamos de “Policromía Navideña”, espacio que precisamente este año arriba a 40 años de ininterrumpida presencia.

Son 40 años de gaitas, entrevistas, premios especiales, concursos, anécdotas, programas especiales y la presencia de los mejores grupos y gaiteros de la región zuliana y Venezuela entera, desde que comenzara por vez primera en Radio Turismo 970: am en el año 1980. Luego ha pasado por las mejores emisoras en un tránsito igual de exitoso.

Lea también

Paul Thomas Anderson y DiCaprio dominan la taquilla con ‘One Battle After Another’

Paul Thomas Anderson y DiCaprio dominan la taquilla con ‘One Battle After Another’

29/09/2025
Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

28/09/2025
Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

26/09/2025
Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

25/09/2025

A R.J Daboín le han acompañado a lo largo de los años connotadas figuras de la locución, como Silene Baptista, Pedro Bracamonte, Dimas Albornoz, Nelson Linares, Eugenio Sarabia, además de operadores de gran calibre como los hermanos Villarreal Jhonny, William, Wilmer y Lenín, especialmente Jhonny que estuvo por más de 30 años en el espacio.

Por Cima FM 92.9 la celebración

Junto al no menos excelente José Ignacio Ruiz, este lunes se realizará el primer programa de este año por la emisora Cima 92.9 y desde ya están todos invitados, ya que se celebra por lo alto estos 40 años de éxitos en el mejor de los mejores “Policromía Navideña” .

 

Tags: ActualidadEntretenimientoMúsicaPolicromía NavideñaTrujillo
Siguiente
La pandemia pone en aprietos a hospitales y funerarias en Colombia

La pandemia pone en aprietos a hospitales y funerarias en Colombia

Publicidad

Última hora

Falleció el futbolista y dirigente pampanense Arturo París Villegas

Estos son los 20 puntos del plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza

Netanyahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza, que deja abierta la creación de un Estado palestino

Maduro firma decreto de conmoción externa ante «amenazas» de EE UU

Celebran mes de la Biblia con Sesión Especial en Pampán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales