• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Poeterías | Por: Gonzalo Fragui

por Redacción Web
10/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
JUAN RULFO
(7 de enero de 1986, muerte de Juan Rulfo)
I
Juan Rulfo publicó poco. A los 35 años su primer libro, El llano en llamas, y a los 37 el último, Pedro Páramo. Sin embargo su fama aumentaba con cada libro que no publicaba. Un día le preguntaron por qué había escrito El llano en llamas, su magnífico libro de cuentos, y él, humilde, dijo:
-Para soltar la mano nomás.
II
El poeta chileno Volodia Teitelboim consultó al humorista Carlos Monsiváis cuál era, a su juicio, el efecto más notorio de la obra de Rulfo en la literatura mexicana. Monsiváis no dudó en responder:
– Legalizó la tristeza.
III
Preguntaron un día a la princesa Elena Poniatowska el porqué de la tristeza de Rulfo. Elena explicó:
-Es que Rulfo era huérfano tres veces. Huérfano de padre, huérfano de madre, y huérfano de gobierno, como casi todos los mexicanos.
IV
Cuenta Bryce Echenique que una noche daba una fiesta en su casa de París. Uno de los invitados era Juan Rulfo. Por su timidez, Rulfo siempre quería pasar inadvertido pero no podía. Para colmo de males una funcionaria se le pegó esa noche como un chicle. Rulfo no sabía qué hacer para quitársela de encima. Consultó a Bryce.
– A la próxima pregunta respóndale con una pesadez, fue la recomendación de Bryce.
La señora se le acercó de nuevo y con cara de culta preguntó al maestro que si ya se había leído El Capital, de Carlos Marx. Ahí llegó la oportunidad esperada por Rulfo.
-No, pero vi la película.
.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Siguiente
Más de 5 millones 650 mil atenciones de combustible en Táchira durante el año 2022

Más de 5 millones 650 mil atenciones de combustible en Táchira durante el año 2022

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales