• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Poeterías | Gonzalo Fragui

por Redacción Web
05/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
UMBERTO ECO
(5 de enero de 1932, Natalicio de Umberto Eco)
Cuando Umberto Eco vino a Mérida de inmediato quiso conocer al artista popular Juan Félix Sánchez. Lo llevaron a Apartaderos, le mostraron la capilla de piedra, vieron el museo, pero alguien le sugirió que lo mejor estaba en El Potrero, en la montaña donde vivía Juan Félix. Eco pidió ir. Sus anfitriones se alarmaron. Le dijeron que no era conveniente. En ese lugar no había luz, ni televisión, ni teléfonos, ni computadoras, mucho menos internet. No había gas ni nevera ni calefacción. La barbarie.
Como todo eco, Umberto repitió la petición. Buscaron a prisa unas mulas, alimentos, cobijas, algún licor, un baquiano y al otro día muy temprano subieron. El paso más alto, La Ventana, está a más de cuatro mil metros.
Al llegar, Juan Félix y Epifania los recibieron con café caliente, y poco a poco le fueron mostrando todo. Luego visitaron la otra capilla. Hablaron poco, contemplaron mucho. Juan Félix le dijo a Eco que a Dios debía gustarle más una capilla de piedra que una de oro. Eco miraba embelesado. Juan Félix había hecho todo, las sillas, las camas, el telar, las casas, las capillas, las tallas, las esculturas.
Después de una noche de silencio, de paz, de meditación, hubo un desayuno al calor del fogón de leña. Eco se despidió agradecido con Juan Félix, Epifania y los campesinos y, cuando ya montaba la mula que lo llevaría de regreso a la ciudad, dirigiéndose a sus compañeros de viaje, les dijo:
– Ahora sí, vayamos a la barbarie.
.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales de SUPER ABASTO ANGEL, C.A.

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales