• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Piden sea dotado de insumos y medicamentos hospital de Boconó

por Karley Durán
29/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Garcés, miembro del Comité de Derechos Humanos en Boconó elevó su voz para pedir sea dotado de insumos y medicamentos el primer centro asistencial del municipio, Hospital Rafael Rangel.

«Hice un recorrido y también he tenido familiares hospitalizados y puedo dar fe de que el hospital no tiene insumos. Las listas para los enfermos que llegan a emergencias o se hospitalizan son un rosario, piden desde jeringas hasta antibióticos y demás», aseguró Garcés.

Según el vocero de los derechos humanos, en el hospital sólo funciona gratuitamente la vacunación y atención médica, los demás servicios están clausurados e incluso el área de cocina no volvió a funcionar. Familiares deben llevar desayuno, almuerzo y cena.

«Da tristeza ver como está de decaído el Hospital Rafael Rangel, mi llamado es a la alcaldesa Yanny Terán, a Fundasalud y a la misma Gobernación a que aporten insumos y medicamentos al hospital, pues un boconés escasamente tiene para comprar medicamentos, hacerse exámenes de laboratorio o pagar una consulta médica en especialistas», indicó.

Diariamente, quien permanece hospitalizado para realizarse algún tipo de intervención, debe contar con 15 o 20 dólares, esto se gasta en inyectadoras, soluciones, antibióticos, alcohol y en ciertos casos hasta algodón”, relata Carmen González, hija de una señora que ameritaba operarse la pierna derecha.

Lea también

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

En la caso de los suministros médicos para cirugías básicas, las casas de venta que se encargan de esta labor en el municipio, ofertan los kits entre 65 y 90 dólares, todo depende del tipo de intervención, mientras que en algunas farmacias, que también los venden, sobrepasan los 170 dólares. A esto se le suma los gastos que se generen durante el proceso y luego, el tratamiento posoperatorio.

Este miércoles 29 de septiembre, por ejemplo, a Silvia Sarmiento le pidieron para su padre a yelco, jeringas, guantes, sondas, soluciones, obturador, omeprazol, vaso para oxígeno, buretra, adhesivo y microgotero, cosas básicas con las que debería disponer una emergencia de hospital público.

Los exámenes de laboratorio oscilan entre 5 o más de 20 dólares, depende de lo requerido. Un rayos X cuesta 20 dólares, igual que un eco, mientras que las intervenciones privadas podrían superar los 1.000 dólares. Una cesárea cuesta 900 dólares.

Ante esta realidad, boconeses claman a las autoridades municipales y regionales investigar, dotar y hacer seguimiento de lo que ingresa al nosocomio local. Si de por sí tener el pan de cada día es difícil, enfermarse y lograr una recuperación rápida y exitosa es casi imposible.

Tags: BoconóHospitalTrujillo
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

CAMPAÑAS ELECTORALES EN TIEMPOS DE CRISIS (III) | Por: Juan Carlos Peña Terán

Publicidad

Última hora

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales