• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro viajará el sábado por cuarta vez a Venezuela para hablar con Maduro de migración

por Agencia EFE
17/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida hoy por la Presidencia de Colombia que muestra al presidente, Gustavo Petro (d), mientras saluda al embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo (i), durante su llegada a San Francisco, California (Estados Unidos). EFE/ Presidencia De Colombia

Fotografía cedida hoy por la Presidencia de Colombia que muestra al presidente, Gustavo Petro (d), mientras saluda al embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo (i), durante su llegada a San Francisco, California (Estados Unidos). EFE/ Presidencia De Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Francisco (EE.UU.), 16 nov (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajará por cuarta vez este sábado a Venezuela para una reunión con su homólogo Nicolás Maduro en la cual abordarán la migración venezolana y una posible cumbre de países latinoamericanos para afrontar la sequía.

Así lo confirmó Petro durante una declaración a medios después de su intervención en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en sus siglas en inglés).

La reunión se dará el sábado y Petro quiere hablar de migración, un tema que trató hoy en un breve encuentro con el presidente estadounidense, Joe Biden, al que le trasladó la postura que ha repetido en varias ocasiones de que al levantar las sanciones económicas a Venezuela «la posibilidad de retorno es mucho más grande que en las actuales circunstancias».

También tratarán, según el mandatario, «un tema que va a ser crucial a partir de diciembre que es la sequía».

Petro quería que se celebrara en Venezuela una cumbre de jefes de Estado donde también estuvieran presentes Brasil, Panamá y Ecuador para abordar una mayor integración energética y la creación de redes de energías limpias que ayudara a paliar los efectos de la sequía y la crisis climática.

Sin embargo, el cambio de Gobierno en Ecuador, aseguró Petro, ha provocado que no se pueda «hacer la reunión hasta después del 30 de noviembre».

El mandatario colombiano ya hizo esa propuesta hace unas semanas tras la fugaz visita a Bogotá del presidente saliente de Ecuador, Guillermo Lasso, para lograr un acuerdo en el que Colombia enviará energía a Ecuador para paliar los cortes energéticos derivado de la sequía que estaba afectando a las principales hidroeléctricas de ese país.

Colombia y Ecuador tienen una interconexión eléctrica con capacidad de 400 kilovatios que ha permitido que en situaciones de crisis los países puedan enviarse energía mutuamente.

El país andino quiere conseguir lo mismo con Panamá -con la que comparte una densa frontera en el Darién por la que no pasa ni la carretera Panamericana- y con Venezuela, con la que ya hubo intentos en el pasado.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ColombiaDestacadoPetro
Siguiente
Cañas: Podemos utilizar la IA, siempre que sea una herramienta para ayudar al periodista

Cañas: Podemos utilizar la IA, siempre que sea una herramienta para ayudar al periodista

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales