• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro viaja a Nueva York para proponer a la ONU un «plan de choque» para el acuerdo de paz

por Agencia EFE
10/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Foto de archivo del presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE/Ernesto Guzmán

Foto de archivo del presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE/Ernesto Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 10 jul (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viaja este miércoles a Nueva York para presentar este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU un informe sobre el acuerdo de paz con la antigua guerrilla de las FARC y un «plan de choque» que permita superar los obstáculos para su aplicación, así como proponer una extensión del periodo de implementación.

«Queda muy claro que no vamos a poder cumplir con el acuerdo en los 15 años que se plantearon en el plan marco de implementación y probablemente va a requerir una extensión», explicó el martes el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.

Por eso, Petro llevará ante el Consejo de Seguridad una propuesta para que «se dé un ajuste del plan marco de implementación que se diseñó para 15 años» porque «con los rezagos hay que considerar muy seriamente la posibilidad de extender el periodo de implementación de ese plan marco», aseguró el canciller, que fue embajador de Colombia ante EE.UU. los dos últimos años.

Su visita coincide con la presentación que hará ante el Consejo de Seguridad el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, del informe del segundo trimestre de 2024.

Ampliación del plazo de 15 años

Colombia quiere plantear la ampliación del plazo de 15 años para la implementación en otros «cinco u ocho años» y propone «medidas extraordinarias y de emergencia» que permitan agilizar el proceso, en lo que el Gobierno ha llamado «un plan de choque» para «remover los obstáculos estructurales» que impiden la completa aplicación del acuerdo.

Estos obstáculos son «institucionales» pero también hay «presupuestales» y otros «que tienen que ver con lo jurídico y legal que realmente han impedido el avance acelerado de la implementación del acuerdo», agregó Murillo.

El informe de seguimiento ha sido elaborado en conjunto con antiguos integrantes de las FARC y miembros de varias entidades del Gobierno y hace énfasis en tres ejes: la reforma agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa.

«El presidente será muy claro en que Colombia sigue comprometida con la implementación del acuerdo, pero conectada a la política de paz total, porque el conflicto ha evolucionado. En ese sentido, solicitará que se continúe con el apoyo y acompañamiento unánime del Consejo de Seguridad de la ONU, pero también con las garantías que se van a proponer para avanzar en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016», expresó Murillo.

En mayo pasado, Petro llegó a anunciar que denunciaría ante el Consejo de Seguridad el presunto incumplimiento del acuerdo de paz por parte del Estado colombiano, posición que parece haber suavizado.

La agenda presidencial

Está previsto que Petro viaje acompañado de Murillo y la jefa del Departamento Administrativo de la Presidencia del Estado (DAPRE), Laura Sarabia, en un viaje que se extenderá hasta el viernes.

El jueves, además de su comparecencia ante el Consejo de Seguridad, participará en la sede de la ONU junto a miembros del partido Comunes (formado por miembros desmovilizados de las FARC) en la inauguración del monumento Kusikawsay («vida pacífica y feliz», en quechua), que se hizo con la fundición de armas que dejaron las FARC.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Ese día también se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres, para hablar de la situación colombiana así como de otros temas de interés global como la guerra de Ucrania o la ofensiva en Gaza.

El viernes, antes de regresar a Colombia, Petro participará en un encuentro académico sobre paz, justicia social justicia ambiental y cambio climático.

 


 

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

Tags: Acuerdo de pazColombiaEEUUGustavo PetroONUPresidente
Siguiente
Confirmado, los ‘escurridizos’ agujeros negros de masa intermedia existen

Confirmado, los 'escurridizos' agujeros negros de masa intermedia existen

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales