• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro pide la renuncia a ministros y jefes de departamentos administrativos

por Agencia EFE
09/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario, Gustavo Petro (i), junto al nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti, durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario, Gustavo Petro (i), junto al nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti, durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 9 feb (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este domingo la renuncia protocolaria a todos sus ministros y otros altos funcionarios del Gobierno, en medio de la crisis que vive su gabinete tras la polémica reunión del martes pasado que fue transmitida por televisión y redes sociales.

«He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo», escribió Petro en la red social X.

El mandatario agregó que a partir de ahora, cuando le faltan 18 meses para terminar su mandato, el Gobierno «se concentrará completamente en el cumplimiento del programa».

Minutos después de que Petro publicara este mensaje, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su «renuncia irrevocable» al cargo y agradeció al presidente por haberle permitido trabajar en una «agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio».

«Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades», añadió Ramírez, que había estado en el Gobierno desde que Petro asumió la Presidencia.

La polémica reunión del gabinete ministerial, que duró seis horas durante las cuales el mandatario y diferentes miembros del Gobierno se acusaron y recriminaron por fallas en la gestión, llevó al día siguiente a la renuncia del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa.

Luego dejó su cargo la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y hoy anunció su salida la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien trabajó con Petro cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015).

Lea también

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025
Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

13/05/2025
El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

13/05/2025

Muhamad es una de las funcionarias de toda la confianza del presidente y también una de las figuras de mejor calificación en las encuestas sobre el funcionamiento del Gobierno, por lo que se rumorea que pueda ser candidata a algún cargo de elección popular el año próximo.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ya había propuesto el miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el consejo de ministros, pero hasta la fecha se mantiene en el cargo.

Manzana de la discordia

Durante el consejo de ministros, Muhamad y otros funcionarios apoyaron a la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en sus críticas al nombramiento como jefe del despacho presidencial del exembajador Armando Benedetti.

Benedetti, que también ha sido senador, tiene varios procesos por corrupción y protagonizó un escándalo de violencia machista en julio pasado cuando siendo embajador ante la FAO en Roma su esposa, Adelina Guerrero, lo denunció por agresiones físicas durante un viaje a Madrid.

«Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti», dijo Muhamad en el consejo de ministros, que fue transmitido en vivo al país por televisión y por redes sociales.

Sin embargo, Petro ha defendido la permanencia en el cargo de Benedetti, quien fue pieza clave en la financiación de su campaña electoral de 2022 en la costa atlántica, por lo que hoy Muhamad añadió que «al no estar de acuerdo con esa decisión del presidente hay que renunciar».

Entre tanto, el ahora exministro de Culturas dijo, en referencia a Benedetti, que «no podía tener de jefe a un maltratador de mujeres».

La petición de renuncia a sus ministros la hace Petro justo cuando está a punto de emprender un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí.

 

 

 

 

 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: ColombiaPetro
Siguiente
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

A PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD | Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales