• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro entra en el último de sus cuatro años como primer presidente colombiano de izquierda

por Agencia EFE
06/08/2025
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, entra este jueves en el último año de su mandato, que comenzó el 7 de agosto de 2022, enfrentado con el Congreso y con una pérdida de popularidad incluso entre sectores que lo apoyaron para llegar al poder.

Petro, que fue elegido con la promesa de cambiar las condiciones sociales de los colombianos y las prácticas corruptas que han imperado en la política, ha tropezado con los males que quería combatir, lo que sumado a una alta dosis de improvisación, ha paralizado varias áreas de su gobierno.

Sin embargo, el primer presidente de izquierda de Colombia atribuye la falta de resultados a «la oligarquía» que no lo deja gobernar, pero aún así considera que «la igualdad empieza a construirse en Colombia» y que el pueblo sabe de eso.

«Este gobierno ha trabajado para el pueblo trabajador y el pueblo trabajador decidirá si quiere gobiernos trabajando por él», afirmó el martes en referencia a las elecciones presidenciales de 2026 en las que será elegido su sucesor.

Las encuestas, no obstante, no le favorecen mucho, y en un sondeo hecho en abril pasado por la firma Invamer, la aprobación del presidente se situaba en el 37 % y la desaprobación en el 57 %.

Petro llegó a la Presidencia con el apoyo de 11,3 millones de votantes y en los primeros meses de su Gobierno tuvo una buena relación con el Congreso, que le aprobó de forma casi expedita la reforma tributaria, pero las diferencias sobre los proyectos de reforma a la salud, a la educación, laboral y de las pensiones comenzaron a distanciarlo del legislativo donde carece de mayorías.

Choque de poderes

Su luna de miel con el poder duró menos de un año pues el 25 de abril de 2023, cuando llevaba solo ocho meses en el cargo, en un mensaje en la red social X, que ha convertido en su tribuna, dio por terminada «la coalición política pactada como mayoría» y pasó al choque frontal con el Congreso.

Lea también

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

06/08/2025
Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

06/08/2025
Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

06/08/2025
Bloqueados los sitios web de verificación de información falsa: «Cazadores de Fake News” y “Es Paja”

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

06/08/2025

«El Congreso de Colombia no tiene que encerrarse temeroso a nada, porque el Congreso de Colombia lo que tiene es simplemente que dialogar con su propio pueblo», exclamó Petro el pasado 1 de mayo en un discurso ante miles de trabajadores en el que criticó duramente al Poder Legislativo por la oposición a su Gobierno.

Con ese panorama comenzará mañana su último año en el poder, en un acto revestido de patriotismo en medio de una discusión limítrofe con Perú. Lo hará en Leticia, capital del departamento de Amazonas, donde celebrará el Día del Ejército, que conmemora el aniversario de la Batalla de Boyacá, con la que Colombia selló su independencia de España en 1819.

«La conmemoración de la Batalla de Boyacá (…) se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin», manifestó el presidente el martes.

En el centro de la discusión está la isla de Santa Rosa y otro islote surgido en el río Amazonas con posterioridad al tratado de 1922 que estableció los límites entre Colombia y Perú y que, por cambios en su curso, se han desplazado hasta el punto de que Leticia puede quedar sin acceso al río.

La visita de Petro mañana a Leticia es puramente simbólica para reafirmar la soberanía colombiana en el margen que le corresponde del Amazonas en momentos en que su gobierno necesita un impulso para arrancar su último año.

 

 

Tags: ColombiaPetro
Siguiente
Pablo Alborán, Silvana Estrada, Guaynaa y Anuel se suman a invitados a la Semana Billboard

Pablo Alborán, Silvana Estrada, Guaynaa y Anuel se suman a invitados a la Semana Billboard

Publicidad

Última hora

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales