• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Petro domina la disputa por la Presidencia colombiana en las redes sociales

por Agencia EFE
27/05/2022
Reading Time: 3 mins read
El candidato a la Presidencia de Colombia por la coalición de izquierdas Pacto Histórico, Gustavo Petro. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

El candidato a la Presidencia de Colombia por la coalición de izquierdas Pacto Histórico, Gustavo Petro. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Río de Janeiro, 27 may (EFE).- El izquierdista Gustavo Petro, que lidera todas las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo domingo en Colombia, domina la disputa en las redes sociales, según un estudio brasileño que analizó unos 7,4 millones de publicaciones en Twitter de las últimas dos semanas.

Según el análisis del centro privado de estudios económicos y sociales Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil obtenido por Efe, el candidato del izquierdista Pacto Histórico es el favorito para el 44,43 % de los perfiles que publicaron mensajes electorales en Twitter en Colombia entre el 10 y el 23 de mayo.

El exalcalde de Bogotá, además, es protagonista en el 51,67 % de las publicaciones en Twitter en las dos últimas semanas.

En segundo lugar en la disputa por el favoritismo en Twitter se ubica el exalcalde de Medellín Federico ‘Fico’ Gutiérrez, candidato de la coalición de derechas Equipo por Colombia, favorito para el 31,07 % de los perfiles en la red social y que protagonizó el 40,66 % de las interacciones.

Los especialistas en monitoreo en redes de la FGV identificaron un tercer grupo entre las interacciones de Twitter vinculado con los perfiles de los candidatos Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo que reúne al 8,28 % de los perfiles y el 4,97 % de los mensajes.

El estudio refleja en parte los resultados de los últimas sondeos, que sitúan a Petro como favorito con el 40,6 % de la intención de voto, seguido por Gutiérrez (27,1 %), y por Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción (20,9 %).

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

El estudio identificó 7,39 millones de publicaciones en Twitter en Colombia sobre la disputa electoral entre el 10 y el 23 de mayo, en su mayoría concentradas en Bogotá (2,26 millones publicaciones o el 36 %) y en Medellín (886.400 publicaciones o 12 %).

El día de mayor agitación en las redes en torno a las elecciones colombianas fue el 22 de mayo, con 773.300 publicaciones, que coincidió con una intensificación de la campaña por Gutiérrez.

La intensificación de esa campaña quedó evidente, según el estudio, en los «hashtags» empleados en apoyo al candidato de Equipo por Colombia, como #ficopresidente (144.200 publicaciones), #federicoescolombia (98.200) y #federicoimparable (84.600).

Otro de los «hashtag» más usados en las dos semanas de análisis, con 84.700 publicaciones, fue #petropresidente.

«El estudio muestra que Colombia llega a las elecciones totalmente polarizada entre un candidato de izquierda muy consolidado en las redes, con el mayor volumen de menciones y de perfiles favorables, y uno de derecha que consigue movilizar las redes pero sin tanta consistencia», dijo a Efe el coordinador de la Dirección de Análisis Políticas de la FGV, Amaro Grassi.

«Pese a la intensa movilización en Twitter en los últimos días y a que cuenta con una campaña en redes muy bien estructurada y coordinada, Gutiérrez no alcanza el mismo nivel de alistamiento que Petro», agregó el especialista en monitoreo en redes sociales.

Grassi reconoció que es arriesgado intentar prever el resultado en las urnas a partir de un estudio de redes y admitió que el análisis ni consiguió identificar el crecimiento del empresario Rodolfo Hernández en los últimos días en los sondeos, por ser un candidato con más protagonismo en TikTok y sin tanta fuerza en otras redes, por lo que no descarta una sorpresa el domingo.

Al analizar el contenido de los mensajes que citan a Petro, el estudio concluyó que en su mayoría se refieren a la posibilidad de que el izquierdista sea elegido el domingo con mayoría absoluta sin necesidad de disputar una segunda vuelta.

Los mensajes en torno a Gutiérrez destacan el supuesto apoyo popular al candidato de derecha con la divulgación de imágenes y de vídeos de «aglomeraciones entusiastas» por donde pasa.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaElecciones presidencialesGustavo PetroRR.SS
Siguiente
La ALBA rechaza una Cumbre de las Américas sin Cuba, Nicaragua y Venezuela

La ALBA rechaza una Cumbre de las Américas sin Cuba, Nicaragua y Venezuela

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales