• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro critica la ley que permitió la desmovilización de los paramilitares

por Agencia EFE
23/03/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia, Gustavo Petro en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente de Colombia, Gustavo Petro en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 22 mar (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este miércoles la «Ley de Justicia y Paz» que permitió la desmovilización de paramilitares durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), al asegurar que no se ha reparado a las víctimas y que los victimarios deberían contar la verdad al país.

«Era una ley de impunidad a los narcotraficantes armados de Colombia», criticó Petro en un acto en Barrancabermeja, en el departamento de Santander, donde entregó indemnizaciones por 23.000 millones de pesos (unos 4,8 millones de dólares) a cerca de 8.000 víctimas del conflicto armado.

Según Petro, los paramilitares «creyeron que estaban haciendo un negocio» al combatir a las guerrillas y «quizás pensaban que de verdad estaban limpiando el país de lo que consideraban inferior, pero estaban aupados desde el poder».

«No querían que en las regiones pudiera haber pensamientos críticos libres, que la gente se pudiera vestir de manera diferente (…) que pudieran decir que tenían derechos como seres humanos. Iban exterminando y pasó una época terrible», añadió.

El mandatario lamentó que cuando se promulgó la Ley de Justicia y Paz no hubiera un fiscal que la cuestionara, como sí ha ocurrido ahora con el fiscal general, Francisco Barbosa, crítico de la ley de sometimiento de bandas criminales que propone el Gobierno de Petro como parte de su proyecto de paz total.

Petro también criticó que la Unidad de Víctimas, que se ocupa de la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, se haya convertido en un «festín para la corrupción».

«Se robaron los recursos públicos, recursos para la indemnización de las víctimas y construyeron mafias incluso ligadas al viejo paramilitarismo», manifestó.

 

Lea también

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025
¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

06/10/2025

 

 

 

Tags: Colombiadesmovilización de los paramilitaresPetro
Siguiente
Tres ministros de Castillo serán investigados por el autogolpe de Estado en Perú

Tres ministros de Castillo serán investigados por el autogolpe de Estado en Perú

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales