• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Petro busca ampliar los horizontes de Colombia con el posible ingreso del país a la APEC

por Agencia EFE
13/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Imagen de archivo del presidente Gustavo Petro. EFE/EPA/KEN ISHII / POOL

Imagen de archivo del presidente Gustavo Petro. EFE/EPA/KEN ISHII / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 13 nov (EFE).- Colombia asistirá esta semana a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en San Francisco (EE.UU.), con la aspiración de ser miembro de pleno derecho de ese mecanismo al que busca acceder desde hace casi 30 años para ampliar sus horizontes comerciales.

«Creo que el presidente Gustavo Petro va en sintonía de ampliar más las redes diplomáticas de Colombia y establecer nuevos lazos comerciales en una zona que sin duda alguna es el presente y va a ser más fuerte en el futuro», dijo a EFE este lunes el analista Manuel Alejandro Rayran, profesor de la Universidad Externado de Colombia.

Petro participará los próximos jueves y viernes en la cumbre de San Francisco (EE.UU.), que tiene como anfitrión al presidente estadounidense, Joe Biden, según confirmó el domingo el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X (antiguo Twitter).

«Ahora nos reuniremos con EE.UU., China y otros países de América y Asia en California para inscribir a Colombia en las economías del Pacífico, la región económica más importante del mundo», escribió el presidente.

Al respecto, Rayran añadió que si se concreta la admisión de Colombia como miembro pleno de la APEC, el país no solo tendrá más acceso a mercados dinámicos y poco explorados como los de la región del Asia-Pacífio, sino también más proyección internacional.

«Es un elemento muy positivo, un movimiento muy pragmático que proyecta la política exterior colombiana hacia otras regiones que no han sido tan exploradas», agregó el experto sobre el ingreso de Colombia a la APEC.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

 

Una espera de 28 años

Colombia comenzó en 1995 las gestiones para ser parte de la APEC pero la moratoria institucional para la entrada de nuevos miembros vigente entonces y la decisión posterior de los 21 miembros de no ampliar el Foro han dificultado la entrada del país, algo que Petro espera concretar en la cumbre de San Francisco.

La nación suramericana tiene costas sobre el océano Pacífico y un importante comercio con los países de la región Asia-Pacífico, principalmente con China, que en 2010 se convirtió en el segundo socio comercial del país, después de Estados Unidos, así como con Japón y Corea del Sur.

Colombia tiene además un creciente interés en China, país que Petro visitó en la última semana de octubre, cuando se reunió con su homólogo Xi Jinping, con quien elevó la relación bilateral a la categoría de «asociación estratégica».

De concretarse su ingreso, Colombia se sumará a México, Chile y Perú como los únicos países latinoamericanos miembros de la APEC y con los cuales es además socio en la Alianza del Pacífico.

Al referirse a la proyección internacional que puede alcanzar Colombia si accede a la APEC, Rayran destacó que el presidente Petro puede llevar también a ese foro «una agenda que va en sintonía con el cambio climático», que es una de sus preocupaciones, como lo ha expresado en la Asamblea General de la ONU y otros foros.

 

 Acercamientos a la APEC

Según la cancillería, pese a que no es miembro de la APEC, Colombia participa institucionalmente en ese Foro a través de dos mecanismos.

Una de esas participaciones es como invitado en cinco grupos de trabajo relacionados con Turismo, Servicios, Expertos en Inversión, Mypimes y Subcomité de Procedimientos Aduaneros. La otra es como parte de la delegación del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico, con el estatus de observador.

La cumbre de la APEC, foro que abarca el 60 % del PIB global y la mitad del comercio internacional, se celebra esta semana en San Francisco (California) con reuniones de ministros de Finanzas, seguidos por otros dos días de intercambios entre titulares de Exteriores y la cita presidencial, en la cual participará Petro, será el jueves y viernes.

Bajo el lema «Creando un futuro resiliente y sostenible para todos», Estados Unidos, en su condición de anfitrión, busca subrayar su compromiso con un futuro «innovador» e «inclusivo» para la región del Asia-Pacífico.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
Luis Suárez regresa a la selección de Uruguay

Luis Suárez regresa a la selección de Uruguay

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales